Categories: actualidad

Avanzan ensayos de proyecto que cubrirá con especies de flora nativa el depósito de relaves que construye CMP en Huasco

Superintendente de Proyectos Ambientales de CMP, Claudio Masson, explicó que “la ventaja de la fitotecnología es que resuelve un desafío ambiental mediante la vegetación, lo que constituye una solución basada en la naturaleza, de largo plazo, menos invasiva y con mayores beneficios”.

En la búsqueda de una solución sostenible para la disposición de los relaves de Planta de Pellets en Huasco, Compañía Minera del Pacífico (CMP) puso en marcha un proyecto de restauración ecológica que cubrirá con especies de flora nativa de la zona el material resultante de la producción de hierro de la faena.

Esto será posible gracias a la fitotecnología, disciplina que utiliza la vegetación nativa para abordar desafíos ambientales y, en este caso, rehabilitar el ecosistema que será intervenido por el Depósito de Relaves Filtrados (DRF) que construye CMP.

Los relaves corresponden a la roca prensada y filtrada luego del proceso de extracción de hierro, en el cual no se utilizan elementos químicos ni tóxicos. Por el contrario, se usan imanes y moliendas, por lo que el material es inerte y puede ser cubierto con material granular y arena para permitir el desarrollo de las especies vegetales en el DRF.

El proyecto, pionero en Chile y que aportará conocimiento científico en un área hasta ahora poco explorada, está siendo llevado a cabo por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Valparaíso y la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.

Como explica el superintendente de Proyectos Ambientales de CMP, Claudio Masson, “la ventaja de la fitotecnología es que resuelve un desafío ambiental mediante la vegetación, lo que constituye una solución basada en la naturaleza, de largo plazo, menos invasiva y con mayores beneficios, puesto que en el mediano plazo (a contar del segundo año de operación) ya se logrará reconstituir, de manera natural y en forma progresiva, los servicios ecosistémicos del lugar.

Tratar el acopio de relaves de esta forma, afirma, “no solo evita la erosión por el viento, sino que, además, restituye el paisaje para que, al término de la etapa de operación, el depósito se integre a la forma de la ladera costera”.

Avances

A la fecha, el proyecto se encuentra en su segunda fase de trabajo, luego de finalizada la etapa inicial en la cual se seleccionaron las especies vegetales que se usarán en el proyecto.

Actualmente, se están llevando a cabo los ensayos en los laboratorios del Departamento de Biología de la USACH en Santiago y en el vivero de CMP en Huasco, donde se han logrado reproducir y mantener nueve especies.

La tercera fase del proyecto se iniciará cuando el Depósito de Relaves Filtrados inicie su operación, con un programa piloto que utilizará los primeros relaves que sean dispuestos en el lugar. Finalmente, una cuarta etapa del proyecto consistirá en la redacción de una guía con la metodología implementada.

El hecho de desarrollar una solución basada en ciencia e innovación permitió que InnovaChile-CORFO certificara íntegramente la inversión en esta iniciativa, que contempla más de $ 1.600 millones, bajo la Ley de Incentivo Tributario de Investigación y Desarrollo (I+D), siendo el proyecto más grande en su tipo ejecutado en Atacama hasta la fecha y uno de los mayores del país.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

21 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago