Categories: actualidad

SernamEG optimizará atención a mujeres en situación de discapacidad en la región

Según Senadis, en la región habita un 11,8 por ciento de mujeres adultas en situación de discapacidad. En hombres adultos, en tanto, es del 6,7 por ciento.

El SernamEG región de Antofagasta firmó convenio de colaboración con la Fundación Chilena de la Discapacidad -FChD-, entidad que posee quince años de trayectoria en el país para brindar atención a personas en situación de discapacidad en temas como violencia, empleabilidad, autoestima, derechos sexuales y reproductivos y liderazgo.

Precisamente son los conocimientos que FChD ha adquirido en estos temas los que serán compartidos con profesionales del SernamEG, debido a que “hacemos nuestros mejores esfuerzos por transversalizar nuestra oferta programática con el tema de la discapacidad, pero son esfuerzos intuitivos, porque no tenemos la experiencia ni la especialización; sin lugar a dudas estos protocolos (dos en temas de violencia) nos ayudarán a optimizar nuestras intervenciones”, afirmó el director regional (s) del SernamEG, Jua Luis Godoy.

Este es uno de los temas que contará con una atención preferencial de parte de ambas instituciones, puesto que la violencia que viven las mujeres en situación de discapacidad no se circunscribe solamente al ámbito de la relación de pareja, sino también “la que reciben de parte de cuidadores y familiares directos. La mayor parte de las veces esta violencia es invisibilizada, porque las mujeres lo internalizan como algo natural”, sostuvo el presidente nacional de la FChD, Matías Poblete Sandoval.

Durante la ceremonia, donde estuvo presente además la seremi de la Mujer y la EG, Paulina Larrondo Vildósola, en calidad de ministra de fé, Poblete hizo entrega del libro académico “Mujer, discapacidad y violencia”, el que señala que el ochenta por ciento de las mujeres en condición de discapacidad viven violencia, cifra que se desprende de un Informe del Parlamento Europeo elaborado en 2004.

Larrondo aseveró que la violencia hacia mujeres en situación de discapacidad se profundiza; “acá la discriminación de derechos es mucho más profunda. Por ello es necesario avanzar en una ley general de violencia”. A este tipo de discriminaciones, dijo, se suman otras como la dificultad de insertarlas laboralmente.

El mismo estudio señala que los hogares en Chile con al menos una persona con más de cinco años con alguna discapacidad constituyen el 19,5 por ciento. De este índice, el 21,6 por ciento tiene a una mujer como jefa de hogar. Poblete dijo que por este motivo es necesario velar por el cumplimiento de la ley de inclusión laboral 21.015 vigente desde 2019 la que apunta a exigir a las empresas que cuenten entre cien y 199 trabajadoras y trabajadores tener al menos el uno por ciento de personas con discapacidad.

“Tenemos la misión actual de reinsertar laboralmente a las mujeres, pero que esta condición se de en el marco del trabajo decente; por eso es importante que aunemos esfuerzos en el ámbito del trabajo remunerado en alianza con organizaciones civiles de cuya colaboración resulta estratégica” agregó la seremi de la Mujer y la EG.

Entre otros temas, SernamEG y FChD se abocarán a capacitar profesionales de ambas instituciones para ofrecer atenciones efectivas en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, autoestima y liderazgo femenino, materias que forman parte de la oferta programática del SernamEG.

Mediante este convenio, FChD refuerza su posicionamiento en el ámbito nacional, ya que está presente además en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Ñuble, Bío Bío, Araucanía y Los Lagos con la prestación de servicios legales, sicológicos y de terapia ocupacional.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

11 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

13 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

19 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago