Categories: opinion

Puerto Antofagasta y el Día del Medio Ambiente: 5 hitos detrás del desarrollo de un ‘Puerto Sustentable’

Andrea Rudnick García, Directora Empresa Portuaria Antofagasta

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente; efeméride que desde 1974 la Organización de las Naciones Unidas utiliza para generar conciencia en la ciudadanía y en los tomadores de decisiones sobre temas relacionados con medio ambiente y la necesidad de tomar acción a favor de este.

Este año el eje temático oficial fue la “Restauración de los ecosistemas”, relevando la importancia de una gestión efectiva de restauración durante el decenio 2021-2030. Esto, considerando la relación intrínseca que existe entre la salud de nuestros ecosistemas y el bienestar sanitario de sus habitantes.

Desde el Puerto Antofagasta reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado medioambiental de la Región de Antofagasta. Nuestro puerto ha adoptado, desde hace años y de forma creciente, políticas y acciones voluntarias que van más allá de lo normativo, en lo que respecta a la operación de nuestra cadena logística en el litoral antofagastino. En esta ocasión quiero enfatizar cinco hitos en dicha trayectoria. Se trata de acciones y políticas concretas que hemos desarrollado, y que nos han permitido ir transformándonos hacia un puerto sustentable socio-ambientalmente.

Primero, contamos con el sistema de gestión ambiental certificado y auditado regularmente en ISO 14.001, y planes de vigilancia ambiental y monitoreo al medio marino, información que reportamos periódicamente a la autoridad marítima. Realizamos esto porque tenemos la convicción que primero debemos monitorear para luego poder gestionar.

Segundo, hemos comprometido medidas voluntarias y adicionales, tales como la firma del Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto de Antofagasta. Para lograr este hito, ejecutamos inversiones importantes para cumplir con una serie de compromisos relacionados con el cuidado del entorno natural de los sectores donde se efectúan nuestras operaciones y de sus áreas adyacentes. Gracias a esta intervención, que implicó el involucramiento de toda la cadena lógistica desde la minería a la nave, mejoramos los estándares de transporte, acopio y embarque de minerales utilizando las mejores tecnologías disponibles y con impactos positivos sobre el medio ambiente.

Como tercer punto, en octubre de 2019 EPA alcanzó la certificación (medioambiental/internacional) del estándar ‘EcoPorts’. De esta manera, nos trasformamos en segundo puerto de Chile en obtener esta calificación, y el primero estatal en conseguirla. Esta certificación nos permitió analizar con “ojos frescos” nuestras operaciones y continuar implementando mejoras.

Cuarto, en noviembre de 2020 Puerto Antofagasta logró obtener la Certificación ‘HuellaChile’; sello que distingue a las empresas que miden y verifican sus emisiones de gases de efecto invernadero. Este es el primer paso hacia la determinación de metas de reducción de emisiones para contribuir con la carbono neutralidad de nuestro país al 2050.

Por último, en quinto lugar –y no menos importante-, como EPA nunca descuidamos nuestra vinculación con la comunidad. En esta línea, desarrollamos una serie de actividades orientadas a difundir el funcionamiento del puerto, sus estándares operativos y ambientales, y las mejoras implementadas; así como también estamos abiertos a recibir las inquietudes y necesidades de nuestra comunidad y actuar de manera acorde. Nuestra ciclovía es un buen ejemplo de ello.

Si bien la pandemia de covid-19 nos tiene muy enfocados en la coyuntura sanitaria; no debemos descuidar, como sociedad, la crisis ambiental que vivimos. Tanto las empresas, como las autoridades, la academia y la sociedad civil, tenemos que contribuir con acciones concretas para evitar que dicha crisis se acentúe. Debemos seguir trabajando colaborativamente, de manera sostenida, con sentido de urgencia y efectividad, implementando inversiones y proyectos que permitan reducir el impacto de nuestras actividades sobre el medio ambiente.

Share
Published by
Prensa
Tags: antofagasta

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

15 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

18 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

23 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago