Categories: actualidad

Puerto Antofagasta recibe visita de Seremi de Medio Ambiente y da a conocer proyectos estratégicos y avances en esta materia

El Seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, sostuvo reunión con el Gerente General de la Estatal. Se enteró en terreno del estándar de las operaciones portuarias.

Bajo la premisa de operar de forma segura, responsable y fomentando las buenas prácticas, Puerto Antofagasta se reunió y sostuvo una nueva reunión con autoridades de la región, esta vez con el Seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, quien conoció in situ los proyectos, lineamientos, desafíos y estrategia de la Estatal que aportan a la sustentabilidad.

“Hemos sostenido ya varias reuniones y visitas con autoridades. En la jornada con el Seremi de Medio Ambiente, quisimos dar a conocer nuestro aporte para que la ciudad y la región estén más integradas, generando por consiguiente una mejor calidad de vida para todas y todos”, dijo el Gerente General de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar.

Puerto Antofagasta explicó en detalle los proyectos en desarrollo y la importancia de la arista ambiental y comunitaria desde su diseño. Lo anterior, orientado a alcanzar la licencia social y la tramitación de permisos en plazos adecuados, que permitan consolidar el sistema logístico-portuario, y continuar avanzando en la modernización con miras en una mayor competitividad y sustentabilidad del sector.

Se mencionaron los avances en materia medioambiental como por ejemplo estar certificados en la ISO 14.001 de gestión ambiental, la certificación Huella Chile para las emisiones de gases efecto invernadero, el Sello de Producción Limpia, la certificación ECOPORTS entre otras instancias que permiten gestionar los impactos y riesgos, haciendo un uso eficiente y sustentable de los recursos.

“Al seremi le explicamos los aportes en lo ambiental, por ejemplo, que se aporta con un 10% de áreas verdes de la ciudad, lo que reafirma nuestro constante compromiso. Desde hace años y de forma creciente, hemos aportado con políticas y acciones voluntarias que van más allá de lo normativo, como por ejemplo los Acuerdos de Producción Limpia de La Negra y el APL Logístico Minero Puerto Antofagasta”, agregó el Gerente General de la Estatal.

“Esta reunión y todas las que podamos sostener, es para velar por el estado y cuidado de las personas. La instancia con el Puerto, es sin dudas importante y permite trabajar por la comunidad y el crecimiento de la región, pero de manera sustentable, como lo he visto durante esta visita y sobre la explicación de los proyectos. Ahora es importante comunicárselo a las personas y que opinen”, sostuvo el Seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros.

APORTE Y CONECTIVIDAD LOGÍSTICA

Para la Estatal, es clave y de suma relevancia mejorar la conectividad de la industria logístico-portuario y generar mayor calidad de vida en el entorno, además de crear espacios de desarrollo que mejoren la integración de áreas compartidas entre los terminales marítimos y la ciudad. Es ahí donde los proyectos planteados, como el de mejoramiento de la accesibilidad vial en la Ruta 1, iniciativa apoyada por Puerto Antofagasta, aportarán a mejorar la calidad de vida en la ciudad.

En esta misma línea de acercar el Puerto a la comunidad, es que ideas como la creación de un cordón interactivo con estaciones educativas, toman fuerza. El Seremi le pareció altamente significativo y relevante que la gente pueda tener esta oportunidad de conocer en detalle el sistema productivo de la Estatal, referente al movimiento de contenedores, ciclovía, embarcaciones, ferrocarril, Sitio Cero, entre otros.

Paralelamente los trabajos finales y de reparación del Molo de Abrigo y el proyecto de Ampliación de dicha infraestructura, darán una mayor continuidad al comercio exterior y mejores oportunidades en los mercados internacionales. “Incluso el proyecto Zona de Desarrollo Logístico Capricornio, que también aporta en este sentido, busca dotar de una renovada área de respaldo del terminal portuario y contribuir con una zona de descanso de camiones y servicios de alto estándar para los trabajadores que continuamente transitan por La Negra”, expresó Escobar.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

9 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago