Categories: actualidad

Gobernanza de Comunidad B Antofagasta queda en manos de actores locales

El proyecto gestado por Comité Corfo Antofagasta, Gedes y Sistema B, culmina su etapa de inicio para dar paso a su desarrollo a cargo de quienes participaron del programa.

En septiembre de 2020 se dio inicio al proyecto Comunidad B Antofagasta, iniciativa cuyo objetivo era reunir y sumar personas, empresas, pymes, academia y autoridades en torno a acciones que fomenten el Triple Impacto, es decir, al desarrollo de un ecosistema que impulse el crecimiento económico de la mano del aspecto social y medioambiental.

Tras seis meses de actividades, Comunidad B Antofagasta ya está en marcha y con la participación activa de empresas y actores que, a lo largo de este tiempo, han hecho propio el desafío de llevar a la región a un modelo de desarrollo sustentable. De esta forma, Comité Corfo Antofagasta, Gedes y Sistema B, organizaciones que iniciaron esta comunidad, dejan el futuro de esta Comunidad en manos de un grupo motor compuesto por actores locales.

“Estamos muy orgullosos de lo que se ha formado en Antofagasta. Muchas iniciativas se han sumado a este proyecto con el anhelo de construir un futuro mejor, más sustentable para la región y haber sido parte activa en la articulación de este grupo es increíble. Ahora les toca a ellos continuar, dándole a esta iniciativa el curso de acción más apropiado de acuerdo a las necesidades y potencialidades de la zona”, aseguró Roberto Cervela, gerente general de Gedes y vocero de Comunidad B Antofagasta.

Carlos Claro, subdirector de Innovación y Emprendimiento del Comité Corfo Antofagasta, afirmó que “la región tiene un tremendo potencial para lograr un desarrollo económico sustentable, y ser parte articuladora para fomentar este camino seguirá siendo nuestra prioridad. Esta primera etapa de Comunidad B Antofagasta termina, pero comienza un tremendo camino en manos de personas que, estoy seguro, tienen muchísimo que aportar a la región”.

De esta manera, y como parte de la celebración del primer “Día B” de Antofagasta el pasado 3 de junio – donde se invitó a toda la comunidad a dar a conocer acciones y/o compromisos para contribuir a un entorno sustentable – es que se desarrolló un conversatorio que contó con la participación de destacados speakers nacionales y extranjeros, vinculados al área de servicios.

Regina Mora, directora de Impacto de Emprendimiento Social de Pixza de México; Eduardo Castillo, coordinador general de Próxima Servicios de Chile; Ximena Mendoza, fundadora de Mboja’o, cero hambre, cero desperdicio de Paraguay; y Pablo Godoy, socio de Amares y director de Corporación La Chimba, Cocina con sentido de Chile; dieron a conocer sus iniciativas y el gran impacto que han logrado generar en su entorno. Pixza, a través del fomento de la empleabilidad de personas en situación de extrema vulnerabilidad; Próxima servicios, cuya misión es transformar los trabajos de subcontratación en una “supercontratación”, con el objetivo de dar un servicio de excelencia y generar rentabilidad económica, social y ambiental; Mbojao’o que implementó un modelo de negocio que aprovecha la comida de restaurantes que quedan preparadas, pero no son servidas y que, muchas veces, es desperdiciada, para levantar comedores sociales; y Corporación La Chimba, quienes a través de proyectos de innovación social fomentan la inclusión social generando instancias colaborativas, entrega de herramientas culinarias y la instalación de capacidades gastronómicas a personas de contextos de vulnerabilidad social.

La Comunidad ahora en manos de antofagastinos

Luego de presentar algunas de las acciones difundidas en el Día B Antofagasta en redes sociales, fue el turno de mostrar a algunos de los representantes del grupo motor que se ha conformado en el desarrollo del proyecto Comunidad B Antofagasta, actores que a partir de ahora tomarán las riendas de esta propuesta para seguir sumando adeptos, ideas y soluciones para un desarrollo más sustentable en la región.

En la oportunidad se presentaron Juan Talamilla de Fundación Respectus Antofagasta; Meyling Tay de Factor Más; Alfredo Gutiérrez, subdirector académico de AIEP Antofagasta; María José López, directora de Asuntos Corporativos de Cerro Dominador; e Ivania Misetic, ejecutiva de Innovación y Emprendimiento del Comité Corfo Antofagasta.

Encuentro de comunidades

En esta última jornada de actividades, además se desarrolló un encuentro virtual de comunidades, donde se pudo conocer otros testimonios que dan cuenta de la importancia del trabajo articulado entre diversos actores locales, para impulsar cambios que encaminan al sector a un sistema de desarrollo productivo de triple impacto.

De esta forma, tras seis meses de trabajo donde se desarrollaron 5 webinars y 6 conversatorios con la experiencia de 29 speakers nacionales y 10 internacionales y una asistencia total de más de 600 personas, Comunidad B Antofagasta comienza una nueva etapa, para soñar en grande un futuro sustentable en la región.

Los videos de webinars y conversatorios están disponibles en YouTube, en el canal de Sistema B, y ya cuentan con más de 5 mil visualizaciones.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

1 día ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago