Categories: comunas

Alcalde Wilson Díaz lideró mesa de trabajo para otorgar “luz verde” a proyectos habitacionales en La Chimba

Instancia, que reunió a autoridades municipales y de gobierno, resolvió observaciones e inquietudes para, en el corto plazo, concretar el sueño de la vivienda, iniciativa que beneficiará a miles de vecinos y vecinas de la comuna.

Destrabar aspectos técnicos y administrativos con el fin de que los proyectos habitacionales que se levantan en La Chimba sigan su curso fue el objetivo central de una mesa de trabajo que encabezó el Alcalde Wilson Díaz, reunión que además contó con la participación del SEREMI de Vivienda y Urbanismo, la dirección de Serviu, así como la de Obras Municipales y las áreas jurídicas.

“Lo que faltaba era esta reunión para lograr en conjunto la solución, notamos que eran detalles de carácter técnico y administrativo, pero que son cosas que no impedirán que muy pronto la gente pueda obtener su vivienda y para eso la municipalidad se ha puesto a disposición, siempre lo he dicho, esta municipalidad tiene que trabajar en conjunto con el gobierno para dar solución a la comunidad, a nuestra gente que lo necesita”, señaló el Alcalde Wilson Díaz.

Según la autoridad local del Minvu, se trata de un proyecto que, en su primera etapa, contempla más de 2.500 viviendas, en las que se cuentan los conjuntos habitacionales Los Nogales y Tamarugos, iniciativas que, en el corto plazo, verían la luz para que miles de personas concreten el sueño de la vivienda.

En este sentido, el SEREMI del Minvu Antofagasta, Julio Santander, agradeció la disposición de la alcaldía y la administración municipal para propiciar rápidamente la mencionada instancia. “Esta reunión de hoy fue vital, porque logramos conversar todo abiertamente sin ninguna traba al tema, quiero transmitir la tranquilidad a las familias, estamos construyendo viviendas, estamos urbanizando, entonces esto tiene procesos distintos y en distintos tiempos “.

Finalmente, la autoridad agregó que “(en la reunión) coincidimos en las cosas que se tienen que modificar, se tienen que cambiar o actualizar y cómo haremos los reingresos para poder revisar rápidamente y poner a disposición los procesos administrativos en favor de las familias, hay que entender que hay procesos de recepción que se complementan con otros proyectos de urbanización”.

Recent Posts

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

8 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

4 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

4 días ago