Categories: educación

PACE UA suma nuevo establecimiento a su red de trabajo y continúa trabajando por la inclusión

Un nuevo establecimiento educacional se suma a la red de trabajo del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Antofagasta. El Liceo José Miguel Quiroz de la comuna de Taltal se integra, abriendo las oportunidades para la comunidad.

El Liceo se suma a las actividades y acompañamiento del programa que el PACE ya desarrolla con 11 establecimientos de la región de Antofagasta.

Al respecto el director del Liceo José Miguel Quiroz, Jaime Hidalgo Gajardo, precisó que la trayectoria formativa de los estudiantes se ve fortalecida, “ya que nuestro establecimiento en diversas áreas de gestión promueve políticas de equidad, y sin duda el PACE es uno de los beneficios más importantes que reciben nuestros estudiantes”.

La actividad de inicio y presentación del trabajo del establecimiento beneficiado contó con la participación de representantes del equipo PACE, la coordinadora PACE de la Seremi de Educación de Antofagasta, Brany Illanes, y los integrantes del liceo: Lidia Rivera Vázquez, Jefa UTP; Raúl Flores Aguilar, orientador; y el director del liceo José Miguel Quiroz, Jaime Hidalgo Gajardo.

“Tenemos varias expectativas del trabajo que se realizará, como mantener el alto porcentaje de incorporación universitaria que el Liceo posee a nivel regional, potenciar las competencias de egreso y poder fortalecer en conjunto con la Universidad el proceso de orientación vocacional, para entregar un proceso formativo eficaz y de calidad a nuestros egresados”, comentó el director del Liceo José Miguel Quiroz, Jaime Hidalgo Gajardo.

Bajo esa misma línea la coordinadora ejecutiva de PACE UA, María José Gamboa, detalló que “la incorporación de este nuevo liceo a nuestra red es de vital importancia para seguir trabajando en terreno y expandiendo nuestro apoyo y acompañamiento a los estudiantes de todas las comunas de la Región de Antofagasta. La adhesión de este establecimiento se da en medio de una pandemia, lo que implica un doble desafío que estamos dispuestos a afrontar con energía y dedicación”.

Actualmente son 12 establecimientos beneficiados por el Programa de Acceso a la Educación Superior, dependiente de la Unidad de Preparación y Acceso de la Facultad de Educación UA, abarcando un significativo trabajo con comunidades escolares de las comunas de San Pedro de Atacama, Calama, Tocoppilla, Antofagasta y Taltal.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

12 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago