Categories: comunas

Puerto Antofagasta y cambio climático, desafío 2021

Por Gina Caprioglio R.Gerene de Asuntos Corporativos de Empresa Portuaria Antofagasta

Estamos en una era importante en la historia de la humanidad. El cambio climático es una realidad que está frente a nosotros y nos está dando duras lecciones que pareciera aún no asumimos como habitantes de este planeta.

Según estudios del 2019, realizado por las universidades de Valparaíso, Playa Ancha, Católica de Valparaíso y Católica del Maule, en conjunto con los centros de investigación medioambiental Cigiden, Costa-R y el Centro de Cambio Global UC, se estimó que más de 15 mil kilómetros cuadrados (km2) de territorio nacional, podría sufrir diversos fenómenos marinos, como inundaciones, trombas, pérdida del litoral por erosión, entre otros, debido al cambio climático, destacando de estos, 103 km2 a nivel regional, considerando las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Taltal, con un total de 11 mil habitantes.

Cifras preocupantes para la región y donde se busca revertir en parte con la implementación del Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, que se encuentra en pleno proceso de discusión legislativa en el senado desde el 2020 y que podrá establecer las principales metas para lograr la carbono neutralidad de Chile al 2050, como también establecer objetivos y metas de adaptación frente a los impactos del cambio climático.

En Puerto Antofagasta estamos conscientes de los desafíos que nos genera el cambio climático y su impacto en las actividades del puerto. Entendemos que el alcance de esta problemática no es solo local, sino que global y que afecta a toda la costa de Chile. Debido a esto, es que estamos trabajando en conjunto con las autoridades correspondientes, en desarrollar mejoras que incluyen desde procedimientos y protocolos orientados a mejorar la disponibilidad de los sitios de atraque, con el uso de tecnología existente y que esperamos estén disponibles en el 2021, hasta estudios que nos muestren alternativas viables de futuras mejoras en la infraestructura del puerto. Todo esto permitirá disminuir los días de cierre de puerto, de la mano de la seguridad tanto para los trabajadores, así como también para las embarcaciones, lo que repercutirá de manera positiva en la disponibilidad de sus frentes de atraque y así hacer más eficiente el comercio exterior del norte de Chile.

En esta misma línea, recibimos el año pasado la Certificación Huella Chile, reconocimiento que realiza la medición de emisión de gases, a través de la cuantificación de los gases de efecto invernadero, directos e indirectos a nivel organizacional, en conformidad con los requisitos del Programa Huella Chile y la NCh-ISO 14064/2013/1, otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente. De esta forma, Puerto de Antofagasta y su concesionaria Antofagasta Terminal Internacional, se suman a diversas entidades portuarias a nivel nacional, que también poseen este sello.

Adicionalmente contamos con el sello EcoPorts, certificación medioambiental del sector portuario europeo que se otorga a las empresas que cumplen con los más altos estándares en su operación y relación con el entorno, convirtiendo a Empresa Portuaria Antofagasta en el primer puerto público de Chile en recibir este sello a nivel nacional.

Puerto Antofagasta continúa desarrollando nuevos proyectos para modernizar sus operaciones de la mano de la mejora de su desempeño ambiental, avanzando hacia un puerto cada vez más amigable y aportando al desarrollo local y de país con una mirada de largo plazo.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago