Categories: educación

U. de Antofagasta destacó proyectos institucionales y de vinculación con el medio en 11º Mesa Intersectorial

Con la participación de autoridades regionales, comunales, ejecutivos del sector privado y presentantes de la sociedad civil, la Universidad de Antofagasta realizó la 11º Mesa Intersectorial, espacio de diálogo bidireccional que permiten relevar aquellas iniciativas impulsadas por la institución académica y que tienen impacto en la comunidad y el territorio.

En la instancia, convocada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, los asistentes pudieron conocer de primera fuente los avances del “Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores”, iniciativa desarrollada de manera colaborativa con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, cuyo objetivo es mejorar de calidad de vida de las personas mayores, con vulnerabilidad social y dependencia funcional de leve a moderada.

“Este proyecto va a permitir aplicar la metodología de Aprendizaje más Servicio, ya que nuestros estudiantes podrán fortalecer sus procesos formativos, realizar sus prácticas profesionales y los docentes realizar diversas investigaciones. El compromiso de la Universidad es aportar a una política pública enfocada en la integración social de adultos mayores, y profundizar una de las áreas del conocimiento que se encuentra impulsando las carreras de la salud y de las ciencias sociales”, comentó la directora de Proyectos de Desarrollo Institucional, Marcela Bahamondes.

Covid-19

Durante la sesión se abordó también las acciones colaborativas y de apoyo emprendidas por la UA durante la crisis sanitaria producto del Covid-19. Al respecto el vicerrector económico, Dr. Milton Urrutia Salinas, destacó la importante labor desarrollada por el Laboratorio de Virología Molecular, y las diversas iniciativas de la universidad que han permitido hacer frente a la pandemia del coronavirus en la región.

El Laboratorio de Virología Molecular, desde abril ha realizado más de 20 mil análisis por PCR a usuarios de la atención primaria de salud, incluyendo a habitantes de las comunas de María Elena, Sierra Goda y Baquedano. “La importancia del Laboratorio fue que instalamos la necesidad rápidamente, ya que contábamos con académicos que tenían las competencias en esta área, lo que nos ha permitido dar seguridad a la población de que todos los análisis se realizan en los tiempos oportunos”, enfatizó el vicerrector económico, Dr. Milton Urrutia Salinas.

La Mesa Intersectorial de la Universidad de Antofagasta, funciona desde el año 2016, y surge del compromiso de la Universidad por al contribuir con el quehacer académico, de investigación y vinculación con el medio en la región de Antofagasta.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

22 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

24 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago