Categories: educación

U. de Antofagasta destacó proyectos institucionales y de vinculación con el medio en 11º Mesa Intersectorial

Con la participación de autoridades regionales, comunales, ejecutivos del sector privado y presentantes de la sociedad civil, la Universidad de Antofagasta realizó la 11º Mesa Intersectorial, espacio de diálogo bidireccional que permiten relevar aquellas iniciativas impulsadas por la institución académica y que tienen impacto en la comunidad y el territorio.

En la instancia, convocada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, los asistentes pudieron conocer de primera fuente los avances del “Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores”, iniciativa desarrollada de manera colaborativa con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, cuyo objetivo es mejorar de calidad de vida de las personas mayores, con vulnerabilidad social y dependencia funcional de leve a moderada.

“Este proyecto va a permitir aplicar la metodología de Aprendizaje más Servicio, ya que nuestros estudiantes podrán fortalecer sus procesos formativos, realizar sus prácticas profesionales y los docentes realizar diversas investigaciones. El compromiso de la Universidad es aportar a una política pública enfocada en la integración social de adultos mayores, y profundizar una de las áreas del conocimiento que se encuentra impulsando las carreras de la salud y de las ciencias sociales”, comentó la directora de Proyectos de Desarrollo Institucional, Marcela Bahamondes.

Covid-19

Durante la sesión se abordó también las acciones colaborativas y de apoyo emprendidas por la UA durante la crisis sanitaria producto del Covid-19. Al respecto el vicerrector económico, Dr. Milton Urrutia Salinas, destacó la importante labor desarrollada por el Laboratorio de Virología Molecular, y las diversas iniciativas de la universidad que han permitido hacer frente a la pandemia del coronavirus en la región.

El Laboratorio de Virología Molecular, desde abril ha realizado más de 20 mil análisis por PCR a usuarios de la atención primaria de salud, incluyendo a habitantes de las comunas de María Elena, Sierra Goda y Baquedano. “La importancia del Laboratorio fue que instalamos la necesidad rápidamente, ya que contábamos con académicos que tenían las competencias en esta área, lo que nos ha permitido dar seguridad a la población de que todos los análisis se realizan en los tiempos oportunos”, enfatizó el vicerrector económico, Dr. Milton Urrutia Salinas.

La Mesa Intersectorial de la Universidad de Antofagasta, funciona desde el año 2016, y surge del compromiso de la Universidad por al contribuir con el quehacer académico, de investigación y vinculación con el medio en la región de Antofagasta.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago