Categories: educación

U. de Antofagasta destacó proyectos institucionales y de vinculación con el medio en 11º Mesa Intersectorial

Con la participación de autoridades regionales, comunales, ejecutivos del sector privado y presentantes de la sociedad civil, la Universidad de Antofagasta realizó la 11º Mesa Intersectorial, espacio de diálogo bidireccional que permiten relevar aquellas iniciativas impulsadas por la institución académica y que tienen impacto en la comunidad y el territorio.

En la instancia, convocada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, los asistentes pudieron conocer de primera fuente los avances del “Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores”, iniciativa desarrollada de manera colaborativa con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, cuyo objetivo es mejorar de calidad de vida de las personas mayores, con vulnerabilidad social y dependencia funcional de leve a moderada.

“Este proyecto va a permitir aplicar la metodología de Aprendizaje más Servicio, ya que nuestros estudiantes podrán fortalecer sus procesos formativos, realizar sus prácticas profesionales y los docentes realizar diversas investigaciones. El compromiso de la Universidad es aportar a una política pública enfocada en la integración social de adultos mayores, y profundizar una de las áreas del conocimiento que se encuentra impulsando las carreras de la salud y de las ciencias sociales”, comentó la directora de Proyectos de Desarrollo Institucional, Marcela Bahamondes.

Covid-19

Durante la sesión se abordó también las acciones colaborativas y de apoyo emprendidas por la UA durante la crisis sanitaria producto del Covid-19. Al respecto el vicerrector económico, Dr. Milton Urrutia Salinas, destacó la importante labor desarrollada por el Laboratorio de Virología Molecular, y las diversas iniciativas de la universidad que han permitido hacer frente a la pandemia del coronavirus en la región.

El Laboratorio de Virología Molecular, desde abril ha realizado más de 20 mil análisis por PCR a usuarios de la atención primaria de salud, incluyendo a habitantes de las comunas de María Elena, Sierra Goda y Baquedano. “La importancia del Laboratorio fue que instalamos la necesidad rápidamente, ya que contábamos con académicos que tenían las competencias en esta área, lo que nos ha permitido dar seguridad a la población de que todos los análisis se realizan en los tiempos oportunos”, enfatizó el vicerrector económico, Dr. Milton Urrutia Salinas.

La Mesa Intersectorial de la Universidad de Antofagasta, funciona desde el año 2016, y surge del compromiso de la Universidad por al contribuir con el quehacer académico, de investigación y vinculación con el medio en la región de Antofagasta.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

3 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

4 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

5 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

5 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

11 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

14 horas ago