Categories: educación

U. de Antofagasta destacó proyectos institucionales y de vinculación con el medio en 11º Mesa Intersectorial

Con la participación de autoridades regionales, comunales, ejecutivos del sector privado y presentantes de la sociedad civil, la Universidad de Antofagasta realizó la 11º Mesa Intersectorial, espacio de diálogo bidireccional que permiten relevar aquellas iniciativas impulsadas por la institución académica y que tienen impacto en la comunidad y el territorio.

En la instancia, convocada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, los asistentes pudieron conocer de primera fuente los avances del “Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores”, iniciativa desarrollada de manera colaborativa con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, cuyo objetivo es mejorar de calidad de vida de las personas mayores, con vulnerabilidad social y dependencia funcional de leve a moderada.

“Este proyecto va a permitir aplicar la metodología de Aprendizaje más Servicio, ya que nuestros estudiantes podrán fortalecer sus procesos formativos, realizar sus prácticas profesionales y los docentes realizar diversas investigaciones. El compromiso de la Universidad es aportar a una política pública enfocada en la integración social de adultos mayores, y profundizar una de las áreas del conocimiento que se encuentra impulsando las carreras de la salud y de las ciencias sociales”, comentó la directora de Proyectos de Desarrollo Institucional, Marcela Bahamondes.

Covid-19

Durante la sesión se abordó también las acciones colaborativas y de apoyo emprendidas por la UA durante la crisis sanitaria producto del Covid-19. Al respecto el vicerrector económico, Dr. Milton Urrutia Salinas, destacó la importante labor desarrollada por el Laboratorio de Virología Molecular, y las diversas iniciativas de la universidad que han permitido hacer frente a la pandemia del coronavirus en la región.

El Laboratorio de Virología Molecular, desde abril ha realizado más de 20 mil análisis por PCR a usuarios de la atención primaria de salud, incluyendo a habitantes de las comunas de María Elena, Sierra Goda y Baquedano. “La importancia del Laboratorio fue que instalamos la necesidad rápidamente, ya que contábamos con académicos que tenían las competencias en esta área, lo que nos ha permitido dar seguridad a la población de que todos los análisis se realizan en los tiempos oportunos”, enfatizó el vicerrector económico, Dr. Milton Urrutia Salinas.

La Mesa Intersectorial de la Universidad de Antofagasta, funciona desde el año 2016, y surge del compromiso de la Universidad por al contribuir con el quehacer académico, de investigación y vinculación con el medio en la región de Antofagasta.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

3 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago