Categories: actualidad

Proyecto de la Universidad de Antofagasta fortalece la estimulación cognitiva en 60 adultos mayores

Iniciativa abordó temas clave como la memoria, el lenguaje, el cálculo, el razonamiento y las habilidades sociales.

En el marco del proyecto de Vinculación con el Medio “Vivir más, vivir mejor” impulsado por el Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, se llevaron a cabo talleres de estimulación cognitiva dirigidos a personas mayores de la ciudad.

Esta iniciativa, que ha sido muy bien recibida por la comunidad de Antofagasta, contó con la participación de 60 adultos mayores, quienes aprovecharon esta oportunidad para ejercitar su mente y mejorar su calidad de vida.

Los talleres, realizados en el Hotel Terrado, abordaron temas clave como la memoria, el lenguaje, el cálculo, el razonamiento y las habilidades sociales. A través de dinámicas grupales, juegos, ejercicios prácticos y hasta sesiones de baile, los participantes lograron estimular sus capacidades cognitivas y fortalecer sus conexiones neuronales.

Al respecto, la académica del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA y directora del proyecto, Dra. Margarita Fuentes Díaz, comentó que “estas actividades, no solo buscan prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento, sino también fomentar la creación de redes sociales y el intercambio de experiencias entre los asistentes”.

“El Departamento de Ciencias Médicas y el HCUA, en colaboración con las Casas de Adultos Mayores de la comuna, han reafirmado su compromiso con el bienestar de la comunidad de personas mayores de Antofagasta, lo que nos insta a continuar desarrollando iniciativas que fortalezcan su vida saludable”, agregó la Dra. Margarita Fuentes.

El Dr. Luis Barra Ahumada, director General del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) y especialista en psiquiatría, destacó la importancia de realizar proyectos en beneficio de las personas mayores, recalcando que “los talleres de estimulación cognitiva son fundamentales para prevenir el deterioro cognitivo en las personas mayores”.

Según explicó el Dr. Barra, “al mantener la mente activa y estimulada, se puede retrasar la aparición de enfermedades como el Alzheimer y la demencia, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas mayores”.

Cabe destacar que el proyecto de Vinculación “Vivir más, vivir mejor”, liderada por el Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad Ciencias Médicas de la Universidad de Antofagasta, continuará realizando iniciativas que promuevan el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores de la comuna de Antofagasta.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

17 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

18 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

18 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

18 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago