Categories: ciencia y tecnología

Hasta el 30 de marzo abierto concurso para cofinanciamiento de proyectos piloto de cogeneración

El cofinanciamiento entregado es de hasta 16 millones de pesos, no reembolsable, para apoyar la compra de un equipo cogenerador de potencia eléctrica menor a 100 kW, que se instale en cada proyecto adjudicado.

La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) invita a empresas interesadas en presentar postulaciones al segundo concurso para la implementación de proyectos piloto de cogeneración con cofinanciamiento no reembolsable.

La convocatoria está abierta desde febrero y considera el cofinanciamiento del 40% de equipos de cogeneración con un tope de hasta $16.000.000. El concurso considera dos categorías: la categoría A, para proyectos con fines industriales, comerciales, residenciales o públicos; y la categoría B, para fines educativos o demostrativos.

“Queremos invitar a empresas productivas y de servicios, y también a instituciones educacionales a presentar sus postulaciones a esta convocatoria, a través de la cual buscamos promover al desarrollo de nuevos mercados para las tecnologías y servicios en el campo de la energía distribuida promoviendo activamente la transferencia de tecnología en el campo de la cogeneración. El objetivo es lograr que proyectos de pequeña y mediana potencia, con factibilidad positiva tengan una oportunidad real de implementación”, afirma Juan Pablo Payero, jefe de Industria y Minería de la AgenciaSE.

“El resultado esperado de este proceso es generar un efecto replicador y de aporte en la difusión de resultados, logrando además una ampliación en la oferta de tecnología y de servicios asociados”, complementa Juan Pablo Payero. El profesional destaca además que con esta iniciativa se busca que la experiencia chilena sea difundida en la región.

Este llamado se enmarca en el Programa de Fomento a la Cogeneración y la Agenda de Energía del Ministerio de Energía. En este contexto, la AgenciaSE desarrolla una serie de actividades focalizadas en mejorar el desempeño energético y la competitividad de las empresas, formar capital humano y desarrollar iniciativas replicables en el ámbito de la cogeneración.

En el marco de sus actividades comunes con foco en la cogeneración, el Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética y la Agencia de Cooperación Alemana, GIZ, a través de su proyecto de Reducción de Emisiones a través de la Cogeneración, conforman el Programa de Cogeneración, al alero del cual se lanzará esta nueva convocatoria. Las consultas hacerlas al correo industria@agenciaSE.org.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

23 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

1 día ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

4 días ago