Categories: comunas

Más de la mitad de los proveedores de SICEP tiene presencia en la Región de Antofagasta

Personal de Minera El Abra completó ciclo de capacitación inicial para el uso del sistema y sus herramientas.

1.714 proveedores registrados en el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP) tienen oficinas en la Región de Antofagasta, lo cual corresponde al 56% de la cantidad total (3.265) de prestadores de bienes y servicios presentes en la plataforma. De esa cifra, 872 organizaciones tienen su casa matriz en la zona, demostrando la potencia de la iniciativa regional empresarial, disponible para las 26 grandes compañías que acceden al registro creado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

Capacitaciones

Una de esas compañías usuarias es Sociedad Contractual Minera El Abra, que se sumó a SICEP en enero de 2020, pudiendo buscar, seleccionar y monitorear empresas proveedoras, administrando en forma eficiente su cadena de suministro. Para aquello, el equipo técnico de SICEP desarrolló en Santiago y en faena una serie de capacitaciones para administradores de contratos y personal de Abastecimiento de la empresa, profundizando en la búsqueda y comparación de proveedores por rubros específicos.

Además, expusieron módulos de pre-calificación diseñados para otras compañías usuarias, analizando la factibilidad de diseñar herramientas exclusivas para El Abra.

Clúster regional

“De los 872 proveedores que tienen casa matriz en la región, el 87% corresponde a empresas de mediano y pequeño tamaño. Del total general, el 76% alcanza la calificación A y B, demostrando experiencia, habilidades técnicas y capacidades suficientes para enfrentar los distintos desafíos de la industria minera. Se trata de un positivo desarrollo que el clúster regional ha alcanzado durante los últimos años”, explicó Marko Razmilic, presidente de la AIA.

Modelo de negocios

SICEP registra y sistematiza la información financiera, legal y curricular de sus proveedores, verificando sus competencias básicas, relativas a infraestructura; recursos humanos; calidad; seguridad; y medio ambiente, entre otros. Aquello permite una clasificación en 5 clases de servicios, agrupados de la “A” a la “E”, así como una subdivisión en 180 rubros y más de 1.300 sub-rubros. Hoy, el sistema administra información relevante y validada para 26 compañías usuarias en Chile, dependientes de los conglomerados mineros, energéticos, industriales y astronómicos más importantes a nivel global.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

5 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

6 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

7 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

2 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago