Categories: actualidad

Empresas pueden postular a energías renovables

El Ministerio de Energía abrió la convocatoria para postular al concurso “Ponle Energía a tu Empresa”, que contiene 1200 millones de pesos, y entrega un cofinanciamiento de hasta $60 millones, para implementar proyectos de autoconsumo a través de energías renovables, dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Esta iniciativa, del Ministerio de Energía y la Unión Europea busca beneficiar directamente a más de 100 empresas a nivel nacional.

El concurso estará abierto hasta el 6 de abril de 2023. Claudia Sotomayor, Seremi de Energía detalló que “es importante destacar que la postulación debe realizarse junto a un proveedor de servicios energéticos, por lo que implica también un impulso al ecosistema de proveedores y consultores del sector. El llamado entonces es a todas las empresas de la región a postular y a sumarse a las energías limpias. Estamos incentivando la incorporación de energías renovables en los sectores productivos del país, para que de esta manera puedan sumarse a la transición energética renovable, con tecnologías que les permitan reducir los costos asociado a sus procesos productivos y también, de manera muy importante, reducir su huella de carbono”.

A través de esta iniciativa se podrán cofinanciar proyectos de energías renovables para energía eléctrica, térmica o cogeneración, a través de cualquier tecnología renovable para autoconsumo. El cofinanciamiento no reembolsable, será diferenciado según medio de generación renovable del proyecto y el tamaño de la empresa postulante.

Además, los postulantes podrán optar a una bonificación sobre el porcentaje de cofinanciamiento de un 5% adicional para los proyectos que se localicen en zonas extremas o en comunas en transición justa en energía, y también a los proyectos donde el postulante o el jefe de proyecto del proveedor, sea una mujer o una persona que pertenezca a alguno de los pueblos originarios de Chile, los que pueden ser acumulativos.

“Ponle Energía a tu Empresa” se encuentra enmarcado en el proyecto “Energías renovables para el autoconsumo en Chile”, de NAMA Facility, implementado por KFW y GIZ, por encargo del Ministerio de Asuntos Económicos y Acción Climática (BMWK) de Alemania, el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) de Reino Unido, el Ministerio de Clima Energía y Servicios Públicos (KEFM) de Dinamarca, el Ministerio de Asuntos Exteriores (MFA) de Dinamarca, la Unión Europea y la Fundación Childrens Investment Fund (CIFF), a través de la KfW.

Más informaciones de este programa en www.ponleenergia.cl.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 hora ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

12 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

12 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago