Categories: comunasmedioambiente

UCN y Conaf crearán ruta de educación ambiental en Morro Moreno

Establecer una alianza estratégica que apoye la gestión educativa, el cuidado de la biodiversidad y de los recursos históricos y culturales del Parque Nacional Morro Moreno, son los objetivos de un proyecto liderado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región de Antofagasta.

El proyecto “Eco-Ruta de Educación Ambiental: Poniendo en Valor el Patrimonio Natural del Parque Nacional Morro Moreno”, es una iniciativa que involucra a actores e instituciones que, a través de la generación de conocimientos de educación ambiental, generen un beneficio para la comunidad y su entorno. Este lunes se firmó en el parque la firma del convenio que hará posible la propuesta.

“Nos sentimos honrados en liderar este proceso con la ayuda de todos, la idea es que este método de trabajo público-privado se pueda proyectar a mucho más, denota un compromiso de las compañías y los actores convocados, la región tiene muchas oportunidades y desafíos, hay mucho por hacer”, señaló Marlene Sánchez, directora ejecutiva de la Fundación Parque Científico Tecnológico (PCT) de la UCN.

PATRIMONIO LOCAL

El proyecto se enfocará en el diseño, manufactura e instalación de señaléticas de alta calidad que contribuyan a destacar el patrimonio natural y cultural del parque, contribuyendo así a la educación y valorización ambiental. La iniciativa, que contempla un desarrollo de tres meses, integrará un trabajo con escolares del Programa DeLTA UCN, quienes desarrollarán un monitoreo y visitas a terreno para luego realizar inducciones en aulas de la zona.

“Queremos dar a conocer las riquezas biológicas y culturales del parque, sin duda este proyecto será primordial para seguir trabajando este sentido de pertenencia, en respetar la biodiversidad y también en el aprendizaje”, indicó Cristian Salas, director regional de Conaf de la Región de Antofagasta.

El proyecto será ejecutado por el PCT de la UCN, en estrecha colaboración con la Conaf. Además, cuenta con el apoyo de Antofagasta Minerals, DeLTA UCN, Laboratorio de Emprendimiento USQAI UCN y el Club Geo Eco Aventura de la comunidad de Juan López.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago