Categories: comunasmedioambiente

UCN y Conaf crearán ruta de educación ambiental en Morro Moreno

Establecer una alianza estratégica que apoye la gestión educativa, el cuidado de la biodiversidad y de los recursos históricos y culturales del Parque Nacional Morro Moreno, son los objetivos de un proyecto liderado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región de Antofagasta.

El proyecto “Eco-Ruta de Educación Ambiental: Poniendo en Valor el Patrimonio Natural del Parque Nacional Morro Moreno”, es una iniciativa que involucra a actores e instituciones que, a través de la generación de conocimientos de educación ambiental, generen un beneficio para la comunidad y su entorno. Este lunes se firmó en el parque la firma del convenio que hará posible la propuesta.

“Nos sentimos honrados en liderar este proceso con la ayuda de todos, la idea es que este método de trabajo público-privado se pueda proyectar a mucho más, denota un compromiso de las compañías y los actores convocados, la región tiene muchas oportunidades y desafíos, hay mucho por hacer”, señaló Marlene Sánchez, directora ejecutiva de la Fundación Parque Científico Tecnológico (PCT) de la UCN.

PATRIMONIO LOCAL

El proyecto se enfocará en el diseño, manufactura e instalación de señaléticas de alta calidad que contribuyan a destacar el patrimonio natural y cultural del parque, contribuyendo así a la educación y valorización ambiental. La iniciativa, que contempla un desarrollo de tres meses, integrará un trabajo con escolares del Programa DeLTA UCN, quienes desarrollarán un monitoreo y visitas a terreno para luego realizar inducciones en aulas de la zona.

“Queremos dar a conocer las riquezas biológicas y culturales del parque, sin duda este proyecto será primordial para seguir trabajando este sentido de pertenencia, en respetar la biodiversidad y también en el aprendizaje”, indicó Cristian Salas, director regional de Conaf de la Región de Antofagasta.

El proyecto será ejecutado por el PCT de la UCN, en estrecha colaboración con la Conaf. Además, cuenta con el apoyo de Antofagasta Minerals, DeLTA UCN, Laboratorio de Emprendimiento USQAI UCN y el Club Geo Eco Aventura de la comunidad de Juan López.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

3 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

20 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

20 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago