Centro de Rescate UA, logró reinserción de ejemplares de la altiplanicie.

Entre los muchos asentamientos que proliferaron en los alrededores de San Pedro de Atacama, al interior de la región de Antofagasta, se destaca el Ayllu de Sólor.

Sus habitantes, predominantemente dedicados a la agricultura y a la ganadería tipo pastoreo, mantiene un estilo de vida heredado de sus antepasados Licknantay, más conocidos como Atacameños.

De esto se desprende que como todo sector agrícola cuente con la presencia de cursos de agua, que hacen posible la vida y dentro de su fauna se destaca la presencia de diversos tipos de roedores, entre otras muchas especies.

Liberación

Gracias a estas condiciones óptimas para la supervivencia, es que los profesionales del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta, su director Carlos Guerra y su administrador, el veterinario Andrés Valenzuela, eligieron esta zona para la liberación y reintegración al hábitat de un ejemplar de zorro Culpeo y un aguilucho de la Puna, ave de presa que puede ser encontrada en el sector pre y cordillerano de nuestra región.

“En el caso del zorro Culpeo, el ejemplar llegó al Centro de Rescate en febrero de este año y tras su recuperación, fue llevado al sector de Llona, al sur de Sólor, lugar de extensa planicie, con presencia de vegetación agua y roedores que cavan madrigueras subterráneas, conocidos como “Chululos”.

Así lo comentó el Administrador del centro, destacando además que el canido llegó desde Minera escondida, con 4 meses de edad aproximadamente, en lamentables condiciones, con evidentes muestras de desnutrición y raquitismo; debido a esto su tratamiento consistió en una alimentación adecuada, vacunas, vitaminas y algo de entrenamiento con presas vivas para que pudiera cazar.

Aguilucho de la puna.

Tras la liberación del zorro, el equipo del centro de rescate procedió a llevar al aguilucho de la Puna, al sector de Sólor, zona rural donde se encuentra presencia natural del ave.

“Llegó aproximadamente en enero de este año, era una ejemplar juvenil lo que se denota por el color de su plumaje, y el aguilucho es del sector de San Pedro de Atacama, por lo que esta zona es óptima por la vegetación, floresta y presas necesarias para desarrollar su vida de manera natural”. Explicó Valenzuela.

En las inmediaciones de un predio en medio del Ayllú, los profesionales del centro, procedieron a devolver al pequeño rapaz a su hábitat.

Y así cuando el atardecer cubrió la altiplanicie de la región, quedaron atrás los especímenes rehabilitados y reinsertados en su hábitat, sumando una nueva misión bien finalizada a la esperar de continuar la importante labor que el centro de rescate realiza por el bienestar de la fauna silvestre de nuestra región y país.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

17 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago