Categories: actualidad

“Clínica Jurídica Móvil” de la UA marca presencia en las comunas antofagastinas

Bajo la consigna de ampliar el acceso a la justicia en localidades donde la asesoría legal es limitada, la “Clínica Jurídica Móvil” de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (UA), llegó hasta la localidad de María Elena, lugar donde entregó apoyo en el área para a los ciudadanos del sector.

Esta actividad, que se realiza en alianza con los distintos municipios de las comunas beneficiadas (Sierra Gorda, Mejillones, Tocopilla y María Elena), forma parte de un importante proyecto de vinculación iniciado en el mes de mayo, que tras su visita a Sierra Gorda y María Elena, se trasladará hasta Tocopilla el próximo viernes 27 de julio.

“Gracias a estos operativos, se ha podido cumplir en su totalidad la demanda del servicio en comunas que tienen mayores dificultades en el acceso a la asesoría legal, logro que es posible por el trabajo conjunto con los distintos municipios, quienes a través de sus departamentos sociales convocan a las personas que requieren apoyo profesional para resolver sus inquietudes”, comentó el director de la Clínica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA, Jorge Cortés-Monroy.

Junto a lo anterior, el académico destacó la importancia del trabajo ininterrumpido en el marco del proyecto a pesar de la paralización estudiantil, gestión que fue posible gracias a los alumnos partícipes de la iniciativa, los que solicitaron autorización a la asamblea de estudiantes, requerimiento que fue acogido con éxito permitiendo cumplir con los plazos y compromisos con las distintas comunidades.

Cabe destacar, que este relacionamiento con la ciudadanía, denominado “Operativo de Consultoría Jurídica”, es un proyecto impulsado por el “Programa de Fomento de Iniciativas Estudiantiles para el Desarrollo de la Vinculación Académica”, promovido por la UA en asociación con Antofagasta Minerals (AMSA).

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

17 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

18 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

18 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

18 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago