Categories: actualidad

Investigación de la UA revela resultados sobre presencia de metales en sedimento marino en costa de Taltal

Se detectaron metales como arsénico, cadmio, cobre, plomo y zinc en diferentes matrices, entre otros.

Investigadores de la Universidad de Antofagasta (UA) en conjunto con la Asociación Camanchacos de Salitre Taltal, llevan a cabo el estudio del sector costero Punta Grande-Paposo de la comuna de Taltal en la región de Antofagasta, CP22-CO21.

La investigación que se encuentra en etapa final, tiene por objetivo generar la primera base de datos para las potenciales empresas que consideren instalarse en el área, minimizando así su impacto ambiental negativo y teniendo en cuenta las comunidades costeras, como la de Paposo, que son fundamentales para la identidad cultural de la región.

El estudio, que beneficia directamente a las localidades de Casa Blanca, Punta Salitre y toma de agua para la desaladora, ha generado datos cruciales sobre el estado ambiental de la zona costera de la comuna de Taltal, por lo que se espera que estos hallazgos proporcionen una base sólida para la Asociación Camanchacos de Salitre de Taltal y otras asociaciones como Changas.

Al respecto, el director del proyecto y jefe de carrera de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA, Dr. Manuel Zapata Arcos, comentó que “los datos recopilados, abordan la presencia de metales como arsénico, cadmio, cobre, plomo y zinc en diferentes matrices, incluyendo agua de mar (superficie y fondo), sedimento marino y moluscos gastrópodos lapa”, comentó el investigador.

El académico de la Universidad de Antofagasta, agregó que “nos preocupan las concentraciones registradas en las matrices de sedimento y moluscos lapa, las cuales exceden los rangos permitidos tanto a nivel nacional como internacional”, dijo el Dr. Zapata.

El Dr. Manuel Zapata, mencionó además que, “aún no existe una normativa secundaria para sedimentos marinos en nuestro país, lo que permite a las empresas eludir la obligación de realizar evaluaciones de impacto ambiental adecuadas para este tipo de matriz”.

Cabe destacar, que la iniciativa se enmarca en el proyecto de Ciencias Públicas para el Desarrollo de Productos Comunitarios de Divulgación del Conocimiento 2022, que realizan ambos organismos y cuenta con la participación de la Municipalidad de Taltal, la Fundación Arista Social y la Fundación para la Pobreza.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

19 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

21 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

22 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago