Gran interés ha despertado entre los niños, desde edad preescolar hasta adolescentes, la propuesta del Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos UCN, con “Ruguebot: programando con legos” con tres talleres diarios.
La profesora de ViLTI SeMANN, Stephanie Castro, explica que la idea es desarrollar las habilidades científicas de los niños, a través de la robótica con legos, donde los menores aprender a construirlos y programarlos.
“Todo esto se va enriqueciendo con otros conocimientos como las matemáticas, ciencias naturales, por ejemplo, pero siempre bajo un enfoque científico”, detalla la docente de ViLTI SeMANN.
El Festival Puerto de Ideas y Minera Escondida/BHP invitan a todos los niños, niñas y jóvenes de Antofagasta a participar de las más diversas experiencias científicas y tecnológicas en el Paseo por la Ciencia, en el Centro Cultural Estación Antofagasta, que abrirá sus puertas este viernes y sábado entre 10 y 18.30 horas, mientras que el domingo lo hará de 10 a 16.30 horas, en un evento con entrada liberada.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…