Categories: deportes

Con tecnología de punta entrenan arqueros del CDA

Con tecnología de punta trabajan los arqueros de Club Deportes Antofagasta (CDA), quienes utilizan “lentes estroboscópicos” en sus entrenamientos, sistema permite trabajar la capacidad de reacción y el tiempo anticipatorio.

Un modelo de inteligencia artificial que utilizan en River Plate o en la selección de Suiza, y que ahora se incorporó a las sesiones de trabajo de CDA, tal como lo hacen los grandes equipos de Europa o en las ligas de básquetbol y béisbol de Estados Unidos.

Robert Prieto, preparador de arqueros del CDA, explica que “este sistema de entrenamiento tiene que ver con la reacción y así buscamos mejorar el rendimiento. En una milésima de segunda puede estar la diferencia entre una atajada o un gol”.

Prieto explica que estas gafas son una condicionante más para los exigentes entrenamientos de la semana. De esta manera, “se trabaja también el cerebro, debido a que se produce una fatiga neural, situación que nos acerca a la competencia”.

Esta tecnología tiene sustento en investigaciones de neurociencia realizadas en Estados Unidos y otros países para la mejora de los atletas. Esto dio como resultado estas gafas que inciden directamente en la información que le llega al cerebro. Esto mejora la visión, la atención visual y la capacidad de anticiparse al movimiento del balón.

Estas gafas tienen dos lentes de cristal líquido, que funcionan asemejando una luz estroboscópica, con ocho velocidades, que permiten actuar en distintos escenarios en que la luz se vuelve más clara, más oscura y parpadea. “hay momentos en que el balón se pierde y esto favorece la claramente capacidad de anticipación”, detalla Robert Prieto.

” Estás gafas al parpadear ocultan parcialmente información al cerebro, eso permite mantener en continua alerta a los porteros en los entrenamientos. En un balón puede estar el éxito o el fracaso”, agrega.

“Queremos incorporar paulatinamente la neurociencia en el entrenamiento de los porteros, eso también incluye a los porteros de proyección del club, actualmente trabajo con 5 arqueros, donde tres son juveniles y dos profesionales, que se someten diariamente a prácticas de alto rendimiento”, expone sobre el sistema que se trabaja en el club.

El preparador de arqueros del CDA contó que conoció este sistema de trabajo en seminarios que ha participado, los que en resumidas cuentas es un elemento más que sirve para para mejorar las destrezas de los arqueros.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

7 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago