Categories: ciencia y tecnología

Fundación internacional inicia trabajo en Chile para apoyar la generación de políticas de privacidad de la información

En momentos en que se encuentra en plena discusión en el Senado el proyecto de ley que busca la creación de un marco legal que regule el uso de datos e información personales, la organización sin fines de lucro Data Catalyst, anunció hoy el inicio de su trabajo en Chile, orientado ayudar a las autoridades encargadas del desarrollo legislativo y a las pequeñas empresas a trabajar juntas para crear una regulación de privacidad de datos sostenible, aplicable y efectiva.

En tal sentido, uno de los primeros proyectos de Data Catalyst en el país es un informe desarrollado por Alejandro Barros, académico asociado del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile. La entidad fichó a Barros y al decano de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad Católica, Eduardo Arriagada -que son reconocidos expertos en la materia-, como consejeros permanentes de esta.

Así, el trabajo en Chile apuntará a entender el problema que enfrenta el país en materia de privacidad y datos personales, y contribuir con diferentes enfoques y experiencia internacional para quienes redactan la legislación.

Alejandro Barros sostuvo que enfrentamos una serie de desafíos en estas materias. El creciente volumen de producción de datos, y su uso como un elemento central en materias como un mejor Estado y dinamismo de la economía, no hacen más que poner presión a contar con un marco regulatorio razonable”. Y agregó, “llevamos muchos años sin establecer un marco razonable de incentivo a la publicación de datos, tanto públicos como privados. Por su parte, la publicación, uso y re-uso es algo que llegó para quedarse. Por lo tanto, contar con una norma en materia de datos abiertos (me refiero a algo un poco más robusto que un instructivo presidencial), la inclusión de lo digital en nuestra Ley de Transparencia, y finalmente un marco normativo e institucional que garantice los derechos de las personas respecto de su privacidad son a estas alturas una obligación”.

Por su parte, el consejero Eduardo Arriagada sostuvo que “los chilenos en estos últimos años han invertido en más de 9 millones de dispositivos móviles de alta gama, lo que se traduce en que somos un país bien conectado. Este camino nos deja a la vanguardia en el recorrido de un espacio que puede ser relevante para mejorar tanto nuestras comunicaciones como la capacidad de los emprendedores para desarrollar soluciones para la vida de los chilenos. Pero al mismo tiempo, implica riesgos en torno a los datos personales de la población que deben ser protegidos, coordinando el trabajo legislativo, la autorregulación empresarial y, en especial, la educación digital de la población. El desafío es compatibilizar las oportunidades de la existencia de información sobre los habitantes con los riesgos del abuso sobre el manejo de esta”.

Data Catalyst inicia su trabajo en este momento porque la regulación de datos es y será cada día más relevante, y en Chile y en el resto de los países de la Región -donde tiene alcance la fundación- es imperativo crear una regulación de privacidad de datos que sea bien pensada y sostenible. Así, la entidad operará como un recurso adicional para los responsables del desarrollo legislativo, en orden a comprender la compleja industria de la innovación de datos y como un defensor de las pequeñas empresas, que necesitan involucrarse más en este tipo de procesos regulatorios para no verse afectadas en el futuro.

La entidad promueve un enfoque integrado para la formulación de políticas, convocando a representantes del sector público y privado a la discusión del tema. En el caso de Chile, tendrá lugar en mayo próximo un foro sobre esta temática, que se realizará en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

2 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago