Categories: actualidaddeportes

Este domingo en Antofagasta concluye la carrera de Mountain Bike más alta del mundo

75 competidores de 18 países recorrerán un total de 600 kilómetros de la región de Antofagasta en los 7 días de carrera.

El 3 de noviembre se dio inicio a la 7ma versión de Atacama Spirits Extreme MTB Race, este evento único en su tipo, que está recorriendo un total de 600 kms que fueron divididos en 6 etapas distribuidos 7 días. En la instancia cruzarán desde la majestuosa Cordillera de Los Andes hasta las costas del desierto costero en la región de Antofagasta.

La iniciativa se está desarrollando con la colaboración del Gobierno Regional de Antofagasta, el PTI Turismo de Borde Costero y el Comité Corfo Antofagasta.

La competencia, que inició su desafío el lunes en Calama con una etapa de 93 km hasta Chiu Chiu, culminará su épico recorrido en la costa de Antofagasta este domingo 9 de noviembre. Invitamos cordialmente a toda la comunidad a sumarse a la gran fiesta de cierre y premiación que se realizará a las 13:00 horas en el histórico Muelle Melbourne & Clark, donde se brindará un merecido reconocimiento a los deportistas.

La Carrera

Atacama Spirits es reconocida por ser la carrera de Mountain Bike más alta del mundo y una de las más extremas del planeta, con una etapa reina que alcanzará la impresionante altitud de 5,700 msnm en el volcán Sairecabur.

Este año, la competencia cuenta con la participación de 75 corredores provenientes de 18 países diferentes, quienes se han enfrentado a desafíos inigualables en uno de los entornos más extremos y áridos del planeta.

Es fundamental destacar la importancia del apoyo de las comunidades indígenas locales, quienes permiten transitar de manera amigable por sus senderos. Agradecemos también a las municipalidades de Calama, María Elena que están siempre apoyando y contribuyendo al éxito de la competencia así como también Antofagasta, este último que será por primera vez nuestro punto de termino y premiación del evento.

Colaboración

En esta oportunidad el Comité Corfo Antofagasta realizó gestiones de apoyo a través del Programa Territorial Integrado Turismo Costero para algunas tareas colaborativas en post del desarrollo de nuestra región.

Al respecto la Directora Ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo, indicó que “Como Comité Corfo Antofagasta estamos muy orgullosos de ser parte de Atacama Spirits, una competencia que no solo pone a nuestra región en el mapa mundial del deporte extremo, sino que también impulsa el turismo y el desarrollo local. Esta es una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza natural, cultural y humana del Desierto de Atacama. A través del PTI Turismo de Borde Costero, hemos trabajado colaborativamente para fortalecer la experiencia de los visitantes y apoyar a las comunidades que hacen posible este desafío. Iniciativas como esta demuestran que el deporte, la sustentabilidad y la innovación pueden ir de la mano para seguir posicionando a Antofagasta como un destino de experiencias únicas y de alto impacto.”

Por su parte el gobernador regional, Ricardo Díaz explicó que: “Queremos reconocer la tenacidad de los ciclistas de Atacama Spirits Extreme MTB Race y a través de ellos podemos poner en valor nuestro desierto y nuestras costas. Nos gusta pensar a la región como un destino atractivo para el turismo de aventura y la participación de 18 países en esta competencia es una clara muestra del potencial internacional que tenemos para albergar eventos de esta magnitud. Quiero agradecer el apoyo de las comunidades locales, de los distintos servicios, los municipios, agradecer a quienes han llevado la coordinación, porque estoy convencido de que el paso por nuestras rutas llevará el nombre de Antofagasta a otro rincón del mundo y ya estamos pensando en poder replicar un circuito deportivo del corredor bioceánico en la región el próximo año”.

Para lograr este gran desafío, Atacama Spirits cuenta con un staff de más de 40 personas, incluyendo médicos, enfermeros, paramédicos, kinesiólogos, chef y equipos de audiovisual y mecánica, además de equipos de alta tecnología de navegación que asegurarán de que todos los participantes tengan una experiencia segura y memorable.

Recent Posts

Grupo Cbb realizó Cuentas Públicas Participativas en Teno y Antofagasta

Como parte de su relacionamiento comunitario y con el fin de fomentar el diálogo cercano…

3 minutos ago

Cerca de 60 profesionales participan en Jornada Regional de Buenas Prácticas del programa HPV de Junaeb en Antofagasta

Equipos de Tocopilla, Antofagasta y Calama compartieron sus experiencias en beneficio de las comunidades educativas…

21 minutos ago

Gira Teletón 2025: Más de 10 mil personas celebraron la solidaridad en Antofagasta

La Plaza Colón se llenó de música y entusiasmo con presentaciones de Pulentos, Inti Illimani,…

47 minutos ago

Nuevo convenio busca fortalecer la educación financiera y apoyar a emprendedores en todo el país

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Asociación Chilena de Municipalidades trabajarán juntas para…

2 horas ago

Gendarmería detecta ingreso de celulares y dinero en efectivo al interior del complejo penitenciario

Control Penitenciario permitió detectar el ingreso de cuatro teléfonos, chips y cargadores. Trabajador de Sodexo…

12 horas ago