Categories: educación

En Chiu Chiu Junaeb inició la entrega de 5825 mil computadores a estudiantes de séptimo básico de la Región de Antofagasta

El beneficio, además, entrega conectividad a internet por 12 meses y dispone de sets tecnológicos para estudiantes neurodivergentes que requieran herramientas específicas.

Los 11 becados de la localidad de Chiu Chiu, fueron los primeros estudiantes de la región en recibir su computador, dando inicio al proceso de entrega de la Beca Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), con la que Junaeb busca que sus beneficiarias y beneficiarios mejoren sus aprendizajes e inclusión digital.  En la región serán en total 5825 los equipos entregados.

Fueron los propios alumnos quienes valoraron el apoyo que significará en su proceso educativo el contar con este equipo, que además cuenta con conexión gratuita a internet por un año y tiene moderna tecnología.

“Me servirá para estudiar, para ver los videos que me mandan como algunos documentales. Es importante tener un computador, me ayuda mucho”, explicó Valentina Gómez, de la escuela San Francisco de Chiu Chiu.

Mientras que su compañero, Ángel Gabriel, comentó que “es importante porque me sirve para hacer mis tareas o trabajos que me manden de la escuela o cualquier otra cosa. Lo voy a cuidar mucho, porque es un regalo y los regalos se aprecian”.

Hito de inicio de la jornada de entrega de la Beca TIC, que buscó potenciar la descentralización de la región y que fue encabezado por el Delegado Presidencial Regional (s) Miguel Ballesteros, quien puso en valor el aporte que se está realizando en materia de educación.

“Es una contribución que hace justamente el Estado a niños que están en la etapa de transición de la educación básica a la educación media, es decir, de la infancia a la adolescencia. De esta manera estamos contribuyendo con herramientas al desarrollo pedagógico y también al proceso educativo de cada uno de los niños”, destacó.

En tanto, la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda, se refirió a los cambios que experimentaron los equipos. “Los computadores 2024 cuentan con procesador Intel, 8 GB de RAM y un disco duro sólido de 128 GB, lo que permitirá a los estudiantes trabajar simultáneamente en varias aplicaciones sin reducir la operatividad del equipo. Los nuevos notebooks son mucho más livianos, pesando poco más de 1,3 kg, lo que facilita su transporte, y las pantallas son Full HD, ofreciendo una mejor calidad visual”

Además, todos los computadores que serán entregados incluyen 12 meses de conexión gratuita a internet, preparando a los estudiantes para los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado.

Esta conexión a internet es importante porque “permite reducir la brecha digital entre estudiantes, que es uno de los propósitos centrales de las Becas TIC, que no solo entrega un computador, sino que también asegura una conectividad durante un año a partir de su activación”, agregó la directora regional.

Criterios de asignación y plazos de entrega

El Programa Beca TIC 2024 se asignará de manera universal a estudiantes de 7° básico de establecimientos públicos que no hayan sido beneficiarios de los programas ‘Yo elijo mi PC’, ‘Me Conecto para Aprender’ y ‘Becas de Acceso a TIC’ en años anteriores.

En el caso de estudiantes de establecimientos particulares subvencionados, “los computadores disponibles se asignarán según criterios de focalización, priorizando a estudiantes que estén al cuidado del Estado, estudiantes con necesidades especiales y, por último, de acuerdo con el indicador de vulnerabilidad”, agregó Nellie Miranda Eldan. 

Respecto a la fecha de entrega de los computadores, la directora regional de Junaeb precisó que “será un proceso gradual que se irá realizando durante los próximos meses en el resto de la región. Los establecimientos informarán a sus comunidades las fechas, hora y lugar en que se entregarán los computadores. Por eso es importante consultar en cada escuela por los plazos de entrega”.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

19 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

19 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

19 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago