actualidad

Universidad de Antofagasta y Seremi de Bienes Nacionales estrechan lazos para el uso de tecnología de punta

La colaboración de la UA, permitirá actualizar las cartas y planos de las comunidades del Alto Loa, a través de la utilización del dron Wingtra One de la Seremi de BBNN.

Un trabajo en conjunto están desarrollando el Grupo de Estudios Territoriales y Geomáticos (GETEG) del Departamento de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta junto a la Unidad de Catastro de la Seremi de Bienes Nacionales, a través de la asesoría para el uso de última generación de un dron Wingtra One, perteneciente a este servicio público.

La colaboración surge a raíz de una tesis de grado que desarrolla el estudiante de la carrera de Geomensura y Geomática de la UA, Gerson Quezada Araya. La investigación se enfoca en el uso del dron Wingtra One, propiedad de la Seremi de Bienes Nacionales para la creación de la Geo Data Base de la Cartografía Oficial del Ministerio en la localidad de Chiu-Chiu de la región de Antofagasta.

El objetivo principal de esta iniciativa es regularizar y actualizar en una primera instancia los planos de las comunidades indígenas del Alto Loa que posee Bienes Nacionales, a través del uso de la tecnología del dron Wingtra One y la Georreferenciación mediante GNSS (Global Navigation Satellite System), lo que llevará a obtener resultados más rápidos, precisos y eficientes, optimizando así los tiempos de trabajo y logrando un catastro más actualizado y ordenado de las cartas y planos.

Al respecto el director del Grupo de Estudios Territoriales y Geomáticos de la Universidad de Antofagasta, Luis Araya Lepicheo, destacó esta colaboración como un gran hito que fortalece la vinculación entre la academia y el sector público, recalcando que “estas iniciativas nos permiten retroalimentar los procesos formativos de nuestras y nuestros estudiantes, lo que fortalece las herramientas educativas, preparándolos de mejor manera para el ámbito laboral”, dijo el académico.

En este mismo sentido, la Seremi de Bienes Nacionales de la región de Antofagasta, Angelique Araya Hernández, agregó “una vez más queda demostrado que el trabajo conjunto y ordenado entre instituciones trae excelentes resultados. En esta oportunidad, el producto de esta investigación corresponde a la georreferenciación de un plano de loteo de data muy antigua realizado por nuestro ministerio, y que ahora con la nueva información podremos identificar los suelos fiscales y particulares de Chiu-Chiu. Estamos muy entusiasmados ya que esta iniciativa dará pie para poder georeferenciar diferentes localidades de la provincia de El Loa como Talabre, Lasana y Socaire, permitiéndonos así administrar de mejor forma el suelo fiscal”.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

20 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

21 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

22 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago