Categories: actualidad

Con animación en stop motion proyecto busca visibilizar patrimonio de Chiu Chiu

Un innovador proyecto audiovisual se encuentra realizando el estudio Chepo! Animación para poner en valor el patrimonio de la Iglesia de Chiu Chiu y de su fabriquera, la señorita Cristina Hrepic Chávez, quien falleció el año pasado, dejando un profundo legado en la comunidad.

Se trata del programa ‘Conozcamos nuestro patrimonio: la iglesia de Chiu Chiu y su fabriquera’, iniciativa creada por Daniel Canto y Sofía Quirós, productores de Chepo! Animación, y que es financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El proyecto contempla la edición de un video patrimonial educativo que transmite el valor histórico, social y arquitectónico de la iglesia de San Francisco de Chiu Chiu, la más antigua de Chile, ya que data de 1611. Asimismo busca resguardar la memoria de Cristina Hrepic (1953-2023), quien fuera su fabriquera y guardiana durante más de 40 años.

El documental está dirigido a espacios educativos, artísticos y culturales de la región de Antofagasta y contará con el testimonio de personas cercanas a la historia de la iglesia y su legendaria fabriquera.

El proyecto, que ya se encuentra en marcha, ofrece también la realización de talleres de animación en stop motion, los cuales han tenido una activa participación de la comunidad de Chiu Chiu.

Las escenas animadas que se produzcan en los talleres serán incluidas en los relatos del video patrimonial. De esta forma, se espera que el material contribuya a la valoración, preservación y sentido de pertenencia por parte de la comunidad local y regional.

Para Sofía Quirós, cofundadora del estudio Chepo! Animación y profesional del área de educación del proyecto, “el material resultante tendrá un sentido de homenaje a la histórica fabriquera de la iglesia, la señorita Cristina Hrepic Chávez, quien falleció en agosto del año pasado, dejando un profundo legado en la comunidad de Chiu Chiu”.

El material audiovisual incluirá una guía de actividades para promover la reflexión en torno al patrimonio, que quedará en manos de la comunidad de Chiu Chiu y estará disponible para ser utilizado por establecimientos educativos y patrimoniales de la región de Antofagasta.

La iniciativa también considera la realización de instancias de mediación a través de una serie de encuentros en espacios educativos y culturales de Chiu Chiu, Calama y Antofagasta. Dichas actividades estarán dirigidas por la gestora cultural, Marcela Mercado, profesional de participación ciudadana del proyecto.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago