Categories: actualidad

Con animación en stop motion proyecto busca visibilizar patrimonio de Chiu Chiu

Un innovador proyecto audiovisual se encuentra realizando el estudio Chepo! Animación para poner en valor el patrimonio de la Iglesia de Chiu Chiu y de su fabriquera, la señorita Cristina Hrepic Chávez, quien falleció el año pasado, dejando un profundo legado en la comunidad.

Se trata del programa ‘Conozcamos nuestro patrimonio: la iglesia de Chiu Chiu y su fabriquera’, iniciativa creada por Daniel Canto y Sofía Quirós, productores de Chepo! Animación, y que es financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El proyecto contempla la edición de un video patrimonial educativo que transmite el valor histórico, social y arquitectónico de la iglesia de San Francisco de Chiu Chiu, la más antigua de Chile, ya que data de 1611. Asimismo busca resguardar la memoria de Cristina Hrepic (1953-2023), quien fuera su fabriquera y guardiana durante más de 40 años.

El documental está dirigido a espacios educativos, artísticos y culturales de la región de Antofagasta y contará con el testimonio de personas cercanas a la historia de la iglesia y su legendaria fabriquera.

El proyecto, que ya se encuentra en marcha, ofrece también la realización de talleres de animación en stop motion, los cuales han tenido una activa participación de la comunidad de Chiu Chiu.

Las escenas animadas que se produzcan en los talleres serán incluidas en los relatos del video patrimonial. De esta forma, se espera que el material contribuya a la valoración, preservación y sentido de pertenencia por parte de la comunidad local y regional.

Para Sofía Quirós, cofundadora del estudio Chepo! Animación y profesional del área de educación del proyecto, “el material resultante tendrá un sentido de homenaje a la histórica fabriquera de la iglesia, la señorita Cristina Hrepic Chávez, quien falleció en agosto del año pasado, dejando un profundo legado en la comunidad de Chiu Chiu”.

El material audiovisual incluirá una guía de actividades para promover la reflexión en torno al patrimonio, que quedará en manos de la comunidad de Chiu Chiu y estará disponible para ser utilizado por establecimientos educativos y patrimoniales de la región de Antofagasta.

La iniciativa también considera la realización de instancias de mediación a través de una serie de encuentros en espacios educativos y culturales de Chiu Chiu, Calama y Antofagasta. Dichas actividades estarán dirigidas por la gestora cultural, Marcela Mercado, profesional de participación ciudadana del proyecto.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

19 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

19 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

19 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago