Categories: comunas

Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

Este sábado 23 y domingo 24 de agosto, el Parque El Loa de la comuna de Calama, será el epicentro del “Segundo Encuentro de Artesanas y Mujeres Indígenas: Ruraq Maki”, actividad que reunirá a 20 expositoras de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe y Antofagasta.

El encuentro, será un espacio donde confluirá la creación y oficio de artesanas, además de la cosmovisión de historias, tradiciones y saberes de cultoras indígenas; a través de muestras artesanales, música y talleres abiertos a la comunidad.

Junto a lo anterior, habrá un espacio de mediación para niñas, niños y adolescentes, en el marco del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, que también se celebrará este sábado 23 de agosto.

La actividad es impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante el programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR, del área de Ciudadanía Cultural junto al área de Fomento de las Culturas, las Artes e Industrias Creativas, con apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, y la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Según manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, “este segundo encuentro permitirá continuar el trabajo asociativo iniciado el año 2024 con cultoras y artesanas de la región, cuya primera versión se desarrolló en la comuna de Antofagasta, siendo este 2025 la comuna de Calama la anfitriona para que la comunidad loina pueda apreciar los saberes y Patrimonio Cultural Inmaterial de la región, siendo una plataforma de difusión, transmisión y promoción de nuestra diversidad cultural”.

Programación

El “Segundo Encuentro Regional de Cultoras y Artesanas de Antofagasta: Ruraq Maki”, se desarrollará el sábado 23 de agosto, de 11:00 a 20:30 horas y el domingo 24 de agosto, de 11:00 a 17:00 horas, con una variada programación que considera muestras permanentes de textilería, alfarería, piedras, hierbas y orfebrería.

En tanto, el sábado 23 de agosto, a las 12:30 horas, se desarrollará el primer taller de alfarería, a cargo de la cultora indígena, Miriam Coria Tito, mientras que a las 15:00 horas niñas, niños y adolescentes podrán participar de una instancia de mediación, con visitas guiadas a cada uno de los stands donde podrán conocer el trabajo de artesanas y cultoras bajo la intervención del conocido “Zorro Andino”. Posteriormente, a las 16:00 horas, Miriam Coria Tito efectuará el segundo taller de alfarería y a las 18:30 horas la comunidad podrá disfrutar de la presentación artística del grupo “Kaukari”.

El domingo 24 de agosto, a las 12:00 horas tendrá lugar el acto central del encuentro “Ruraq Maki”, ocasión en la cual se realizará un reconocimiento regional a Victoria Véliz, Carolina Ayavire y Floridor Ayavire, quienes han sido ganadores/as del Sello de Artesanía Indígena, para dar paso a las presentaciones artísticas de música y danza, a cargo de “Arak Mayu” y “Sumaq Urpilay”.

Durante la tarde, a las 15:00  y 16 horas, nuevamente la cultora Miriam Coria Tito realizará talleres de alfarería, mientras que a las 17:00 horas se efectuará el cierre del “Segundo Encuentro de Artesanas y Mujeres Indígenas: Ruraq Maki”.

Recent Posts

Facultad de Educación UCN es parte del Centro de Liderazgo Educativo del Ministerio de Educación para los años 2026–2029

La Facultad de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN) será parte del nuevo…

4 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza Fondo de Apoyo al Comercio Local

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta invitó a los comerciantes…

2 días ago

Anuncian “día del pasaje gratuito” para adultos mayores

En una iniciativa inédita a nacional y que se repite por segundo año consecutivo en…

2 días ago

Equipo HPV de Calama fortalece habilidades parentales en apoderadas de la Escuela Básica de Talabre

Actividad permitió transmitir herramientas para fortalecer los vínculos parentofiliales y contribuir con la salud mental…

3 días ago

Antofagasta será la primera ciudad del norte en contar con innovadora terapia de neuromodulación cerebral para autismo y adicciones

Centro pionero en este tipo de tratamientos en Latinoamérica tendrá primera sede en regiones, acercando…

3 días ago

UCN acoge en Antofagasta el NASA Space Apps Challenge 2025

En la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta se inauguró hoy el NASA Space…

3 días ago