Categories: ciencia y tecnología

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier material encontrado, ya que podría ser peligroso.

Durante la madrugada de este jueves 24 de julio, múltiples habitantes de la región de Antofagasta, reportaron la aparición de luces brillantes desplazándose por el cielo, generando sorpresa y especulaciones en redes sociales.

Los avistamientos que en primera instancia, fueron clasificados como meteoros o basura espacial, son aclarados por el director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta (UA), Dr. Eduardo Unda-Sanzana, quien entregó su análisis técnico tras revisar imágenes y datos orbitales disponibles.

Según explicó el académico de la UA, se trató del reingreso a la atmósfera del cuerpo del cohete CZ-2C, lanzado en julio de 2019. “Una primera pista fue la baja velocidad del objeto. Luego, al consultar las bases de datos internacionales y simular la trayectoria con el software Orbitron y datos orbitales de CelesTrak (identificación NORAD 44452), obtuvimos una coincidencia precisa con los reportes realizados desde distintos sectores de la región”, detalló el astrónomo de la UA.

Este tipo de eventos, conocidos como reingresos no controlados, no son poco comunes y, en la mayoría de los casos, no representan un riesgo directo para la población. “Las órbitas de reingreso están diseñadas para que la basura espacial se desintegre completamente al entrar en contacto con la atmósfera”, explicó el Dr. Unda-Sanzana.

En este mismo sentido, el director de CITEVA de la UA, Dr. Unda-Sanzana, advirtió que “en raras ocasiones pueden sobrevivir fragmentos que alcancen la superficie terrestre, en ese caso se debe evitar el contacto con cualquier material encontrado, ya que podría ser peligroso”.

El académico de la UA, también hizo un llamado a que organismos como Senapred Chile evalúen el desarrollo de un protocolo nacional frente a este tipo de situaciones. “Sería conveniente contar con un procedimiento claro ante la detección en superficie de restos de basura espacial o la posibilidad de que un reingreso afecte una zona habitada”, sostuvo el Dr. Unda-Sanzana.

Finalmente, agradeció a las personas que compartieron registros visuales del evento, entre ellos uno capturado desde la Minera Antucoya, el cual ayudó a confirmar la trayectoria del objeto.

Recent Posts

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

7 horas ago

Concejo Municipal da luz verde para contar con la balsa del Balneario Municipal este verano

Por 7 votos a favor, 3 en contra y un ausente en sala, el Concejo…

13 horas ago

¿En qué casos es recomendable acudir a un abogado de familia en Antofagasta?

Las situaciones familiares que requieren apoyo legal son más comunes de lo que se piensa.…

19 horas ago

¿Tus costos operativos no dejan de subir? Así puede ayudarte un sistema de gestión de flotas

La industria del transporte en Chile enfrenta una presión por operar con eficiencia, mientras los…

19 horas ago

Energía solar industrial: ¿Cómo elegir al socio estratégico correcto?

Con un mercado en crecimiento y un entorno ideal para el desarrollo solar, las empresas…

19 horas ago

Masonería homenajeó a profesores en Antofagasta

En el salón del Club Antofagasta, ubicado en calle Uribe 633, la Respetable Logia Antofagasta…

1 día ago