Categories: ciencia y tecnología

Científico de la UA se especializa en Tecnología Satelital

Iniciativa que es impulsada por la FACH y la USM, tiene gran relevancia para el desarrollo y uso de la información satelital en el país.

Una destacada participación, está realizando el investigador del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta, Juan Pablo Colque Saavedra en la primera versión del Diplomado en Tecnología Digital que organiza la Fuerza Aérea de Chile (FACH) junto a la Universidad Técnica Federico Santa María.

La instancia académica, ofrece una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y desarrollo de habilidades en el campo de la tecnología satelital, por lo que la participación de Juan Pablo Colque, se inserta en el convenio suscrito entre la Universidad de Antofagasta y la Fuerza Aérea que establece el marco para el desarrollo de acciones asociadas al despliegue regional del Programa Nacional Espacial.

El programa nacional satelital, se sustenta en tres pilares fundamentales; el Segmento Espacial, que consiste en la puesta en órbita de nuevos satélites con cargas útiles de mejor precisión y mayor accesibilidad que los disponibles internacionalmente. El Segmento Terrestre contempla la creación de un Centro Espacial Nacional (CEN) en la región Metropolitana, y dos estaciones terrestres en Antofagasta y Punta Arenas; y ell último pilar es la instalación de Centro de Datos, de gran capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos, que prestará servicios a usuarios tanto civiles como de defensa.

Al respecto el investigador  y Coordinador del Laboratorio de Astroingeniería de CITEVA de la UA, Juan Pablo Colque Saavedra, destacó la importancia de esta iniciativa, recalcando que “esta oportunidad, promueve el avance tecnológico y el uso efectivo de información satelital en beneficio de nuestro país, por lo que estar presente amplia las herramientas académicas para poder fortalecer el quehacer desde la Universidad de Antofagasta”, dijo el profesional.

Juan Pablo Colque, señaló que su participación en este diplomado no solo enriquece su perspectiva académica sobre tecnología satelital, sino que también destaca la importancia de descentralizar el desarrollo científico en nuestro país. “Este programa, no solo fortalece el conocimiento, sino que resalta la necesidad de ampliar el acceso y la contribución a la ciencia y la tecnología, agregó el científico.

“La colaboración entre la universidad y otras entidades, como la Fuerza Aérea, es esencial para impulsar conjuntamente el progreso espacial y contribuir al avance científico y tecnológico en diversas regiones de Chile”, expresó el investigador de CITEVA de la UA.

La iniciativa nacional satelital, proyecta para los próximos 20 años, el fortalecimiento tanto del acceso a información geoespacial y la capacidades de procesamiento, así como la construcción y puesta en órbita de nuevos satélites que sucedan a FASat-Delta, lanzado en junio de este año.

En la fase del programa que tiene gran relevancia para el desarrollo y uso de información satelital en el país, participan representantes de diversas instituciones especializadas en el uso de información satelital, como el Servicio Aerofotogramétrico (SAF) y el Grupo de Operaciones Espaciales de la FACH, así como investigadores destacados de distintas instituciones académicas a lo largo del país.

Cabe destacar que el Diploma en Tecnología Satelital, se está realizando en la sede de la Academia Politécnica de Aeronáutica de la FACH, ubicada en Santiago, finalizando el 29 de diciembre de 2023.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

12 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

12 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

22 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago