Categories: actualidad

Alianza Antofagasta alcanza el 2° lugar en percepción de confianza ciudadana según Barómetro Regional 2025

Alianza Antofagasta fue destacada como una de las organizaciones más confiables de la región, alcanzando el segundo lugar en percepción de confianza entre organizaciones, según los resultados del Barómetro Regional de Antofagasta 2025, elaborado por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte.

El estudio, que recogió la opinión de más de 800 hogares en las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, representa la principal radiografía regional sobre prioridades ciudadanas, valoración institucional y niveles de confianza. En este marco, la Alianza fue ampliamente reconocida por quienes la conocen, superando a organizaciones de larga trayectoria, tanto del mundo privado como de la sociedad civil.

Desde su creación, la Alianza ha buscado generar un espacio de articulación efectiva entre diversos sectores comprometidos con el desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo del territorio. Este reconocimiento se interpreta como una validación ciudadana al modelo de trabajo colaborativo, intersectorial y con fuerte sentido público.

“La confianza se construye con presencia, coherencia y trabajo conjunto. Este resultado nos honra, pero sobre todo nos responsabiliza frente al futuro de Antofagasta y a los desafíos que compartimos como alianza”, señaló Esther Croudo, cofundadora de Alianza Antofagasta.

A poco más de un mes de cumplir 10 años de existencia, este hito marca un momento clave para la proyección del rol de la Alianza. La consolidación de su legitimidad ante la ciudadanía también impone nuevas exigencias: profundizar el compromiso de sus miembros, fortalecer los canales de participación territorial y sostener una voz clara frente a los desafíos sociales, ambientales y económicos que enfrenta la ciudad y la región.

La cofundadora de Alianza Antofagasta agradeció especialmente a las organizaciones, instituciones, equipos técnicos, liderazgos comunitarios y actores ciudadanos que han hecho posible este camino. “Somos una red activa y en constante búsqueda de oportunidades para contribuir al desarrollo de nuestro territorio. Este reconocimiento nos reafirma que vamos por buen camino, pero sobre todo nos recuerda que hay mucho por hacer, y que hacerlo juntos sigue siendo nuestra mejor estrategia”, enfatizó.

Alianza Antofagasta nace en agosto de 2015 y en esta década de acciones se ha preocupado de poner en la agenda regional temas de peso como, por ejemplo: la innovación social; la innovación educativa; la antofagastinidad y la integración social a través de diversos programas e iniciativas realizadas con nuestros socios estratégicos con los que hemos generado diversas mesas de trabajo para articular proyectos y ejecutar acciones significativas. Una de dichas iniciativas es el programa Universidad Social, que permite a dirigentes y agentes de transformación social adquirir conocimientos y herramientas para mejorar su gestión relacionadas con la formulación y elaboración de proyectos que puedan postular a fondos privados y públicos que financien iniciativas de innovación social.

Actualmente son parte del Consejo Consultivo de Alianza Antofagasta Fundación Minera Escondida, Escondida-BHP, Antofagasta Minerals, Puerto Antofagasta, Aguas Antofagasta, Creo Antofagasta, Cámara Chilena de la Construcción, El Mercurio de Antofagasta, Gobierno Regional, Municipalidad de Antofagasta, Universidad de Antofagasta, Universidad Santo Tomás y AIEP Antofagasta.

Recent Posts

Mes de la Minería 2025: Construyendo una minería competitiva, sostenible y con valor social

Un nutrido y potente calendario de hitos clave, que vinculará la principal actividad económica y…

17 minutos ago

Estudiante antofagastina viajó para ser parte de una estadía de tres semanas en China

La antofagastina Valentina Gutiérrez, estudiante de Ingeniería en Administración de Recursos Humanos del Instituto Profesional…

21 minutos ago

Claves para el emprendimiento femenino y la independencia económica marcaron encuentro de mujeres en nueva difusión del fondo Abeja Emprende 2025

A propósito de la difusión del Capital Abeja Emprende de Sercotec y SernamEG, que otorga…

22 minutos ago

Antofagasta entre las regiones con menor cumplimiento en transparencia activa, según fiscalización nacional del CPLT

Consejo para la Transparencia advierte falencias críticas en publicación de información presupuestaria y financiera. Región…

6 horas ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

6 horas ago

Exitoso rescate en la zona norte: Ejército y autoridades auxilian a turistas varados por la nieve

Como parte de la labor que el Ejército desarrolla en apoyo a la comunidad, la…

17 horas ago