Categories: política y economía

Antofagasta entre las regiones con menor cumplimiento en transparencia activa, según fiscalización nacional del CPLT

Consejo para la Transparencia advierte falencias críticas en publicación de información presupuestaria y financiera. Región no alcanzó el 65% de cumplimiento.

El Consejo para la Transparencia (CPLT) entregó los resultados de su proceso de fiscalización 2025, el cual evaluó el cumplimiento de los 16 gobiernos regionales del país en materia de transparencia activa, es decir, la publicación y actualización mensual de información que establece la Ley de Transparencia. En este contexto, el Gobierno Regional de Antofagasta figura entre los cinco con peor desempeño a nivel nacional, sin superar el 65% de cumplimiento.

El informe reveló que el promedio nacional fue de 76,06%, el más bajo desde que comenzaron estas evaluaciones en 2010, confirmando una preocupante tendencia a la baja. En el caso específico de Antofagasta, el bajo nivel de cumplimiento la ubica junto a regiones como La Araucanía, Arica y Parinacota, O’Higgins y Los Lagos, todas por debajo del 65%.

Entre las principales falencias detectadas se encuentran serias deficiencias en la publicación de información presupuestaria y financiera. Según el CPLT, el cumplimiento en modificaciones presupuestarias llegó apenas al 35,7%, mientras que en lo referido a presupuesto asignado, solo alcanzó un 37,5%. A ello se suman bajos niveles de cumplimiento en otras transferencias (44,9%) y en información relacionada con la Ley N° 19.862 sobre registros de personas jurídicas receptoras de fondos públicos (46,9%).

También se identificaron inconsistencias entre la información enviada al CPLT y la efectivamente publicada en los sitios web oficiales de los gobiernos regionales, lo que genera dudas sobre la confiabilidad de los datos disponibles para la ciudadanía.

La presidenta del CPLT, Natalia González, señaló que “este consejo ha tomado y seguirá llevando a cabo de manera habitual estas fiscalizaciones, ya que ello permite observar el rendimiento histórico de los gobiernos regionales en transparencia. Gracias a este trabajo constante, podemos, por ejemplo, comparar estos resultados con los del año pasado, evidenciando que persisten las deficiencias más críticas de publicación en materia presupuestaria y de transferencias de fondos públicos. Esto constituye una señal de alerta, sobre todo si se considera que, en paralelo, se desarrollan por otras investigaciones”.

En cuanto a participación ciudadana y contrataciones, también se observaron déficits importantes. La publicación de mecanismos de participación alcanzó apenas un 50% de cumplimiento, mientras que las contrataciones de bienes y servicios y los contratos de propiedades llegaron a un 54,5%.

González recalcó que “poner a disposición de la ciudadanía la información pública que mandata la ley, es un primer paso para fiscalizar que la función pública se ejerza con transparencia y probidad. Ello permite a las personas conocer, analizar y escrutar cómo se asignan y ejecutan los recursos públicos”.

Solo cuatro regiones superaron el 90% de cumplimiento: Región Metropolitana (99,89%), Atacama (94,8%), Aysén (91,5%) y Biobío (90,6%). El contraste con regiones como Antofagasta pone en evidencia la falta de estándares mínimos comunes. “El ejercicio del derecho de acceso a la información pública no puede depender de mi lugar de residencia”, agregó la presidenta del CPLT.

La fiscalización se llevó a cabo entre el 3 y el 20 de marzo, mediante una combinación de herramientas automáticas, revisión manual de portales de transparencia activa y contraste con información reportada por las mismas instituciones fiscalizadas. Finalmente, el CPLT hizo un llamado a los gobiernos regionales, incluyendo Antofagasta, a corregir de manera urgente las deficiencias detectadas, recordando que la transparencia es un pilar esencial de la democracia y de la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

Recent Posts

Seminario sobre Extracción Directa de Litio reúne a más de 100 estudiantes y expertos en Antofagasta

La actividad reunió a académicos, especialistas y más de un centenar de estudiantes de las…

38 minutos ago

Spence | BHP y UCN firman alianzas para impulsar la formación y el desarrollo local en Antofagasta

Con el propósito de seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de la región de Antofagasta y…

7 horas ago

Móvil Itinerante del SernamEG concluye con diversas atenciones en caletas y poblados

En el acto presentaron los resultados del móvil itinerante y además consideró dos paneles de…

23 horas ago

Proyecto FIC-R impulsa el desarrollo de tecnología aeroespacial y acerca la ciencia a estudiantes de Antofagasta

En el Instituto Bicentenario Científico Educacional José Maza Sancho (CMDS) se llevó a cabo el…

23 horas ago

Ya se encuentra disponible la descarga de entradas para los espectáculos de sala del festival Antof a Mil 2026

Desde el 24 de noviembre y hasta agotar stock se encuentra disponible la descarga gratuita…

1 día ago

Corfo Antofagasta entrega $193 millones para proyectos Semilla Inicia 2025

Fueron más de 50 iniciativas la que se recibieron desde Tocopilla, Calama, San Pedro de…

1 día ago