Categories: política y economía

Antofagasta entre las regiones con menor cumplimiento en transparencia activa, según fiscalización nacional del CPLT

Consejo para la Transparencia advierte falencias críticas en publicación de información presupuestaria y financiera. Región no alcanzó el 65% de cumplimiento.

El Consejo para la Transparencia (CPLT) entregó los resultados de su proceso de fiscalización 2025, el cual evaluó el cumplimiento de los 16 gobiernos regionales del país en materia de transparencia activa, es decir, la publicación y actualización mensual de información que establece la Ley de Transparencia. En este contexto, el Gobierno Regional de Antofagasta figura entre los cinco con peor desempeño a nivel nacional, sin superar el 65% de cumplimiento.

El informe reveló que el promedio nacional fue de 76,06%, el más bajo desde que comenzaron estas evaluaciones en 2010, confirmando una preocupante tendencia a la baja. En el caso específico de Antofagasta, el bajo nivel de cumplimiento la ubica junto a regiones como La Araucanía, Arica y Parinacota, O’Higgins y Los Lagos, todas por debajo del 65%.

Entre las principales falencias detectadas se encuentran serias deficiencias en la publicación de información presupuestaria y financiera. Según el CPLT, el cumplimiento en modificaciones presupuestarias llegó apenas al 35,7%, mientras que en lo referido a presupuesto asignado, solo alcanzó un 37,5%. A ello se suman bajos niveles de cumplimiento en otras transferencias (44,9%) y en información relacionada con la Ley N° 19.862 sobre registros de personas jurídicas receptoras de fondos públicos (46,9%).

También se identificaron inconsistencias entre la información enviada al CPLT y la efectivamente publicada en los sitios web oficiales de los gobiernos regionales, lo que genera dudas sobre la confiabilidad de los datos disponibles para la ciudadanía.

La presidenta del CPLT, Natalia González, señaló que “este consejo ha tomado y seguirá llevando a cabo de manera habitual estas fiscalizaciones, ya que ello permite observar el rendimiento histórico de los gobiernos regionales en transparencia. Gracias a este trabajo constante, podemos, por ejemplo, comparar estos resultados con los del año pasado, evidenciando que persisten las deficiencias más críticas de publicación en materia presupuestaria y de transferencias de fondos públicos. Esto constituye una señal de alerta, sobre todo si se considera que, en paralelo, se desarrollan por otras investigaciones”.

En cuanto a participación ciudadana y contrataciones, también se observaron déficits importantes. La publicación de mecanismos de participación alcanzó apenas un 50% de cumplimiento, mientras que las contrataciones de bienes y servicios y los contratos de propiedades llegaron a un 54,5%.

González recalcó que “poner a disposición de la ciudadanía la información pública que mandata la ley, es un primer paso para fiscalizar que la función pública se ejerza con transparencia y probidad. Ello permite a las personas conocer, analizar y escrutar cómo se asignan y ejecutan los recursos públicos”.

Solo cuatro regiones superaron el 90% de cumplimiento: Región Metropolitana (99,89%), Atacama (94,8%), Aysén (91,5%) y Biobío (90,6%). El contraste con regiones como Antofagasta pone en evidencia la falta de estándares mínimos comunes. “El ejercicio del derecho de acceso a la información pública no puede depender de mi lugar de residencia”, agregó la presidenta del CPLT.

La fiscalización se llevó a cabo entre el 3 y el 20 de marzo, mediante una combinación de herramientas automáticas, revisión manual de portales de transparencia activa y contraste con información reportada por las mismas instituciones fiscalizadas. Finalmente, el CPLT hizo un llamado a los gobiernos regionales, incluyendo Antofagasta, a corregir de manera urgente las deficiencias detectadas, recordando que la transparencia es un pilar esencial de la democracia y de la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

Recent Posts

Mes de la Minería 2025: Construyendo una minería competitiva, sostenible y con valor social

Un nutrido y potente calendario de hitos clave, que vinculará la principal actividad económica y…

2 horas ago

Estudiante antofagastina viajó para ser parte de una estadía de tres semanas en China

La antofagastina Valentina Gutiérrez, estudiante de Ingeniería en Administración de Recursos Humanos del Instituto Profesional…

2 horas ago

Claves para el emprendimiento femenino y la independencia económica marcaron encuentro de mujeres en nueva difusión del fondo Abeja Emprende 2025

A propósito de la difusión del Capital Abeja Emprende de Sercotec y SernamEG, que otorga…

2 horas ago

Alianza Antofagasta alcanza el 2° lugar en percepción de confianza ciudadana según Barómetro Regional 2025

Alianza Antofagasta fue destacada como una de las organizaciones más confiables de la región, alcanzando…

6 horas ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

7 horas ago

Exitoso rescate en la zona norte: Ejército y autoridades auxilian a turistas varados por la nieve

Como parte de la labor que el Ejército desarrolla en apoyo a la comunidad, la…

18 horas ago