Categories: educación

CEDUC UCN lanza proyecto IP-CFT 2030 Fase IV con foco en innovación, sostenibilidad y desafíos territoriales

El evento contó con la charla magistral de la experta nacional Barbarita Lara y presentó a la comunidad las etapas del proyecto que conecta a estudiantes de formación técnico profesional con problemáticas reales del territorio.

En una ceremonia realizada en CEDUC UCN sede Antofagasta, se llevó a cabo el hito de lanzamiento del proyecto “Implementación y articulación de un modelo de pre y prácticas profesionales en la ESTP con enfoque en innovación y sostenibilidad para desafíos territoriales de CEDUC UCN”, correspondiente a la Fase IV del programa IP-CFT 2030. El evento reunió a representantes de instituciones públicas y privadas, autoridades académicas, de gobierno, estudiantes y equipos técnicos de la institución, quienes conocieron los lineamientos generales del proyecto y los fondos institucionales que lo acompañan.

Además, durante la jornada, se desarrolló una charla magistral a cargo de la destacada experta nacional Barbarita Lara, quien compartió su visión sobre innovación aplicada a los desafíos de los territorios.

“Los técnicos están a otro nivel y el país los necesita”, afirmó Barbarita Lara Martínez durante su charla magistral en el lanzamiento del proyecto IP-CFT 2030 Fase IV. La experta destacó el aporte fundamental que la innovación y la sostenibilidad tienen en la formación técnico-profesional, especialmente cuando esta se vincula directamente con los desafíos territoriales. “Iniciativas como esta permiten que los estudiantes desarrollen proyectos aplicados que no solo fortalecen sus competencias, sino que también generan soluciones reales para sus comunidades. Es así como construimos un futuro más sostenible y con mayor impacto social”, agregó.

Proyecto IP-CFT 2030 Fase lV

El objetivo de esta nueva fase del proyecto IP-CFT 2030 es implementar un modelo de prácticas profesionales basado en innovación, que permita a estudiantes de CEDUC UCN enfrentarse a desafíos reales de sus territorios mediante el desarrollo de proyectos aplicados. Para definir estos desafíos, se llevaron a cabo instancias de gobernanzas territoriales para la innovación en distintas comunas de la macrozona norte, convocando a actores estratégicos del sector productivo, representantes de organismos públicos y autoridades locales.

“Este es un hito institucional que refleja el trabajo que estamos desarrollando desde CEDUC UCN en la formación técnico-profesional. Este proyecto no solo fortalecerá nuestro currículo, sino que también nos permitirá interactuar activamente con el ecosistema de innovación, contribuyendo a construir una sociedad más inclusiva y sostenible, y a formar mejores y más preparados técnicos para los desafíos del país”, afirmó Carlos Sainz López, Director Ejecutivo de CEDUC UCN.

En el marco de este lanzamiento, también se realizó la apertura oficial de dos fondos institucionales clave para el impulso de la innovación en CEDUC UCN: el Concurso Semilla Estudiantil “Academia CEDUC UCN Innova Prototipa (ACUIP-2025)”, destinado a fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas por parte de estudiantes; y el fondo “EXPLORA TP”, orientado a docentes y jefaturas de área para promover proyectos de investigación aplicada con base científico-tecnológica. Ambas iniciativas refuerzan el compromiso de la institución con una formación pertinente, sostenible y alineada con los desafíos del proceso de acreditación institucional 2026.

Al respecto, Boris Devoto Aracena, Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de CEDUC UCN, valoró la importancia de estos instrumentos, destacando su aporte para consolidar una cultura institucional de innovación aplicada desde la educación técnica profesional.

“Estamos muy contentos de lanzar oficialmente nuestros fondos EXPLORA TP y Academia CEDUC UCN, dos importantes iniciativas que permitirán a nuestros estudiantes desarrollar proyectos de innovación y, al mismo tiempo, fortalecer la investigación aplicada por parte de nuestros docentes. Sin duda, ha sido una gran jornada, marcada por valiosas conversaciones y la participación de destacadas invitadas que enriquecieron este encuentro”, agregó Boris.

Con este proyecto, CEDUC UCN reafirma su compromiso con una formación técnico-profesional innovadora, sostenible y alineada con los desafíos territoriales. Así, avanza en su misión de contribuir al desarrollo social y productivo de la macrozona norte.

Recent Posts

Municipios de Las Condes y Antofagasta coinciden en problemas con el Sistema de Licencias de Conducir impuesto por el Gobierno

Han pasado meses desde la implementación del sistema de licencias de conducir digitales por parte…

20 minutos ago

Municipalidad de Calama presentó antecedentes para anular multa impuesta por la SMA por incumplimientos en la operación del RESCON

En audiencia realizada ante el Primer Tribunal Ambiental, la Municipalidad de Calama, a través de…

25 minutos ago

Facultad de Educación UCN es parte del Centro de Liderazgo Educativo del Ministerio de Educación para los años 2026–2029

La Facultad de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN) será parte del nuevo…

10 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza Fondo de Apoyo al Comercio Local

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta invitó a los comerciantes…

2 días ago

Anuncian “día del pasaje gratuito” para adultos mayores

En una iniciativa inédita a nacional y que se repite por segundo año consecutivo en…

3 días ago

Equipo HPV de Calama fortalece habilidades parentales en apoderadas de la Escuela Básica de Talabre

Actividad permitió transmitir herramientas para fortalecer los vínculos parentofiliales y contribuir con la salud mental…

3 días ago