Categories: actualidadSociedad

Seminario impulsa políticas de inclusión y acceso a literatura digital para personas con discapacidad visual en Antofagasta

Con el objetivo de analizar los desafíos en el acceso a la literatura digital para personas con discapacidad visual, la carrera de Psicología y la Coordinación de Lenguaje e Idiomas de la Universidad Santo Tomás (UST), organizaron el seminario ‘Desafíos Formativos en el Acceso a la Literatura Digital’, en el auditorio de su sede en Antofagasta.

La actividad, alineada con el modelo formativo de la UST, su sello valórico y la legislación chilena vigente en torno a inclusión, diversidad e igualdad de oportunidades para personas con discapacidad, reunió a investigadores expertos en educación, psicología y accesibilidad, para reflexionar sobre prácticas lectoras, barreras tecnológicas y estrategias inclusivas en el ámbito educativo.

El evento contó con la participación de destacados expositores, entre ellos los investigadores Guillermo Castillo, profesor de Lenguaje de la PUC, y Cristian Jamett, magíster en Educación y psicólogo educacional UST, quienes presentaron los resultados de la investigación ‘Lectura Literaria Inclusiva, ¿cuánto hemos avanzado en Chile desde el Tratado de Marrakech? Oferta literaria digital y prácticas lectoras de personas con discapacidad visual’, financiado por el Fondo del Libro y la Lectura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Este estudio reveló las desigualdades en la oferta literaria digital para personas con discapacidad visual en diferentes regiones del país, destacando la falta de recursos adaptados y la necesidad de políticas públicas más robustas.

A partir de los hallazgos presentados en torno a accesibilidad digital para personas con discapacidad visual, se desarrolló el conversatorio ‘Tensiones sobre la accesibilidad de la literatura digital’ como parte del evento, en el cual se reunieron  María Leonor Gatica, magíster en Educación y educadora diferencial especialista en discapacidad visual, María Isabel Guzmán, magíster en Política Educativa y coordinadora de la línea de psicología educacional de la carrera de Psicología de Universidad Santo Tomás Antofagasta, y Guillermo Castillo, investigador de la PUC, quienes analizaron y discutieron cómo las brechas digitales profundizan las desigualdades educativas y los desafíos de la inclusión en la sociedad del siglo XXI.

Como símbolo del compromiso de las instituciones participantes, se realizó la entrega de audiolibros adaptados a tres destacados invitados. Luego tomó lugar un taller práctico, donde más 90 participantes, entre estudiantes y académicos de la universidad, reflexionaron críticamente sobre la temática planteada en el seminario y las aplicaciones prácticas de los saberes adquiridos durante el mismo.

El seminario reflejó el avance de las universidades chilenas en la implementación de la Ley 20.422, que garantiza igualdad de oportunidades para personas con discapacidad. Sin embargo, los expositores coincidieron en que persisten desafíos críticos tales como: la formación docente, el financiamiento para tecnologías accesibles, y la articulación entre instituciones públicas y la academia.

En un contexto donde el acceso a la cultura y el conocimiento son un derecho fundamental, este seminario evidenció que la inclusión no se reduce a adaptar formatos, sino a transformar miradas. La justicia social exige que la literatura digital no sea un privilegio, sino un espacio común donde todas las voces sean escuchadas. El camino hacia una educación verdaderamente inclusiva sigue demandando alianzas, innovación y, sobre todo, voluntad colectiva para derribar barreras invisibles.

Recent Posts

Identidades Festival celebró once años de vida enraizando las artes escénicas en Antofagasta

Identidades Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama, presentado por Escondida |…

11 horas ago

Municipio de Antofagasta recibe Reconocimiento Nacional por su plan integral contra el Juego Clandestino

La municipalidad de Antofagasta fue destacada a nivel nacional al recibir uno de los reconocimientos…

2 días ago

Antofagasta lidera encuentro para abordar emergencias naturales

“Generalmente en tiempos de paz estos temas no se conversan y hoy Antofagasta sienta un…

2 días ago

Entre constelaciones y costas originarias: Antofagasta estrena rutas sustentables tras la investigación que cambia la forma de explorar el norte

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y…

2 días ago

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

3 días ago

Este viernes se realizará seminario de cierre del proyecto FIC-R “Desarrollo de Tecnología Aeroespacial para Antofagasta”

La actividad se realizará a las 10:00 am, en el Instituto Bicentenario José Maza Sancho…

3 días ago