Categories: ciencia y tecnología

Telescopio en Cerro Paranal capta inédito nacimiento de un planeta gigante

Un equipo internacional de astrónomos logró registrar, desde el Very Large Telescope (VLT) en Antofagasta, una imagen sin precedentes que muestra un disco protoplanetario en plena formación, revelando indicios del surgimiento de un planeta varias veces más grande que Júpiter.

En un hecho que marca un hito en la astronomía moderna, un grupo internacional de científicos ha logrado capturar desde Chile el posible nacimiento de un planeta gigante. Utilizando el Very Large Telescope (VLT), ubicado en el Cerro Paranal de la Región de Antofagasta, los astrónomos detectaron un disco protoplanetario con una estructura excepcional, incluyendo un anillo brillante, un área central vacía de cerca de 50 unidades astronómicas (UA) y brazos espirales que indicarían la presencia de un objeto masivo en gestación.

El líder del estudio, Dr. Christian Ginski, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Galway, explicó: “Hemos analizado casi cien discos en formación, pero rara vez se observa un sistema que coincida tan bien con las predicciones teóricas sobre cómo debería configurarse el entorno de un planeta en gestación”.

Según el equipo científico, este sistema no solo permitiría observar un planeta gigante —posiblemente varias veces más grande que Júpiter— en pleno proceso de formación, sino también estudiar en tiempo real cómo estos cuerpos modifican su entorno durante las etapas más tempranas de su existencia. “Detecciones como ésta nos acercan un paso más a entender la formación de planetas en general y, en particular, a saber cómo pudo originarse nuestro propio sistema solar en tiempos remotos”, añadió Ginski.

Gracias a la capacidad del VLT para captar luz infrarroja con una nitidez sin igual, fue posible revelar detalles que habrían pasado desapercibidos en otras condiciones. El instrumento astronómico, considerado una de las joyas científicas del desierto de Atacama, permitió identificar la compleja interacción entre polvo y gas dentro del disco, posiblemente modelada por el nuevo planeta en formación.

El hallazgo fue realizado por un equipo compuesto por investigadores de países como Alemania, Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Países Bajos, Italia, Chile, Francia y Japón. Asimismo, el proyecto incluyó activamente a cuatro estudiantes de posgrado de la Universidad de Galway. Uno de ellos, Jake Byrne, expresó: “Es un momento emocionante para estar involucrado en la teoría de la formación de planetas en la Universidad de Galway… Estoy muy agradecido de formar parte de esto”.

Para confirmar este descubrimiento, el equipo ya aseguró tiempo de observación con el Telescopio Espacial James Webb (JWST), lo que permitirá obtener imágenes más precisas de esta región y verificar la presencia del planeta.

El disco, que se extiende hasta 130 UA desde su estrella central, podría convertirse en uno de los más estudiados del mundo por la claridad de sus estructuras. La emisión detectada sugiere una atmósfera incipiente en el objeto en formación, aunque aún se requieren más datos para validarlo.

Este hito no solo aporta al conocimiento global sobre el origen de los sistemas planetarios, sino que también subraya una vez más la importancia del cielo chileno y de Antofagasta como epicentro de la astronomía internacional.

Recent Posts

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

1 día ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

2 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

2 días ago

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

2 días ago

Avanza habilitación de nueva central de monitoreo de 130 cámaras de televigilancia en Antofagasta

Importantes avances presenta la nueva central de monitoreo en la Municipalidad de Antofagasta que pasará…

2 días ago

Sigue proceso de inscripción para la Beca Práctica Técnico Profesional de Junaeb

Será hasta el próximo 16 de septiembre. Las postulaciones son a través de la página…

2 días ago