Categories: actualidad

Sernapesca entrega AMERB al Sindicato de Pescadores de La Chimba en Antofagasta

Los socios y socias del gremio podrán administrar y extraer recursos bentónicos como el erizo, lapa negra, loco y pulpo del norte, en el sector de La Portada.

Un importante avance en el desarrollo de la actividad pesquera artesanal se dio en la Región de Antofagasta, con la firma entre la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos Mariscadores, Asistentes y Pescadores Artesanales de La Chimba, del convenio de uso del Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) “La Portada”.

Cabe mencionar que estas áreas son, por definición, un régimen de acceso que asigna derechos de explotación exclusiva a una organización de pescadores artesanales, mediante un plan de manejo y explotación, basado en la conservación de los recursos bentónicos presente en un sector previamente delimitado.

La organización agrupa a 36 socios y socias, quienes podrán administrar el área que se encuentra en las cercanías del Monumento Natural La Portada. Los recursos autorizados para la explotación, mediante resolución exenta de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura son erizo, lapa negra, loco y pulpo del norte.

La ceremonia de firma se realizó en la caleta La Chimba, con la participación de la Directora Regional de Sernapesca, Pilar Irribarren, y la presidenta del Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos Mariscadores, Asistentes y Pescadores Artesanales, Tamara Pizarro. Por otra parte, en el lugar se realizó atención a los socios y socias sobre diversos trámites sectoriales; y una capacitación respecto del AMERB.

Según detalló Irribarren, “a través de esta medida de administración, se podrá hacer uso de los derechos de explotación exclusiva sobre los recursos bentónicos autorizados. De esta forma el Sindicato podrá aplicar el Plan de Manejo del área, haciendo hincapié en la responsabilidad que tienen al asumir su administración, propendiendo a la conservación de los recursos pesqueros y, además, de fortalecer su capacidad de gestión”.

Recent Posts

La importancia de la parentalidad para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas

Por Néstor Maizares, director regional SENDA AntofagastaLa evidencia internacional sobre prevención del consumo de alcohol…

20 minutos ago

SernamEG presenta querella por femicidio consumado en Antofagasta

SernamEG posee el fono orientación 1455 y el whatsapp +569 9700 7000, especializados en tratar…

21 minutos ago

Informe revela que más de 26 mil mujeres emprenden de manera informal en Antofagasta

El estudio, elaborado por el CEDEUA de la Universidad de Antofagasta, alerta sobre la precarización…

20 horas ago

Tenemos que Innovar Antofagasta analizó las oportunidades y desafíos para mejorar la productividad en la construcción

La presentación de una empresa de prefabricados de estructuras de hormigón permitió conocer la ventaja…

20 horas ago

Municipalidad de Antofagasta realiza visita inspectiva a obras de conservación de la junta de vecinos Miramar Norte

El alcalde Sacha Razmilic realizó una visita inspeccionativa a las obras de conservación que se…

21 horas ago

SernamEG destaca programa BPL y norma NCh3262 para facilitar la inclusión de trabajadoras

El encuentro zonal norte del programa BPL posee su correlato con el encuentro zonal sur…

21 horas ago