En el marco del cuarto aniversario de Fundación Humboldti, se realizó el lanzamiento del cuento infantil “Humi y sus vecinos costeros”, un texto que invita a niños y niñas a reflexionar sobre la importancia del respeto, la tolerancia y la convivencia, mientras aprenden y descubren sobre la fauna presente en las costas de la Región de Antofagasta.
El evento tuvo lugar en la Biblioteca Regional de Antofagasta y simultáneamente en la Biblioteca de Santiago, donde acudieron diferentes organizaciones ligadas a la conservación de fauna y cuidado del medio ambiente, estudiantes de kínder del jardín infantil ‘’Mis palabras mágicas’’ de Antofagasta, el kínder del Liceo Bicentenario Monseñor Luis Arturo Pérez de Santiago y público general. Los asistentes pudieron disfrutar de una lectura dramatizada del cuento y conversar con las creadoras del libro.
“Humi y sus vecinos costeros” narra la historia de Humi, una pingüina de Humboldt que habita un islote de guano en la costa antofagastina. A lo largo del relato, Humi deberá aprender a convivir con otras especies como lobos marinos, piqueros (Sula variegata) y guanays (Leucocarbo bougainvillii), que, por ser diferentes, inicialmente le resultan molestas. A medida que la historia avanza, Humi comprenderá el valor de la diversidad y la colaboración entre especies, entregando así un mensaje profundo de inclusión, respeto y empatía.
Este proyecto literario ha sido desarrollado por la Fundación Humboldti, organización dedicada a la protección y conservación del pingüino de Humboldt, especie emblemática del norte de Chile. El cuento busca convertirse en una herramienta educativa para promover, desde la infancia, diferentes valores, despertando el interés y curiosidad por la fauna nativa de Chile y la importancia de cuidar nuestro entorno natural y sus ecosistemas.
“Es importante que los niños y niñas puedan valorar al pingüino de Humboldt, conociendo su hábitat, pero también la fauna que cohabita junto a esta especie. El cuento “Humi y sus vecinos costeros” no sólo pone el valor de nuestra biodiversidad desértico costera y su fauna local, sino que también nos enseña a respetar nuestras diferencias y a saber convivir con ellas”, comentó Camila Zúñiga, encargada del área de educación de Fundación Humboldti y coautora del libro.
“Humi y sus vecinos costeros” ya está disponible en la Biblioteca Regional de Antofagasta y Biblioteca de Santiago. Mientras que los ejemplares estarán disponibles para la venta durante el mes de junio, reservándolos a través del correo humboldti.fundacion@gmail.com.
Por Néstor Maizares, director regional SENDA AntofagastaLa evidencia internacional sobre prevención del consumo de alcohol…
SernamEG posee el fono orientación 1455 y el whatsapp +569 9700 7000, especializados en tratar…
El estudio, elaborado por el CEDEUA de la Universidad de Antofagasta, alerta sobre la precarización…
La presentación de una empresa de prefabricados de estructuras de hormigón permitió conocer la ventaja…
El alcalde Sacha Razmilic realizó una visita inspeccionativa a las obras de conservación que se…
El encuentro zonal norte del programa BPL posee su correlato con el encuentro zonal sur…