Categories: salud

Innovador estudio sobre detección de VPH y cáncer cérvico uterino se implementa en Antofagasta

Investigación liderada por los Departamentos de Obstetricia y Puericultura y de Tecnología Médica de la Universidad de Antofagasta (UA), busca comparar la concordancia del “Autotest” con el método tradicional de toma de muestras.

En una segunda etapa del proyecto, “Detección Temprana de Cáncer Cérvico Uterino”, la Universidad de Antofagasta da un paso importante en la innovación del tamizaje del Virus del Papiloma Humano (VPH), al implementar un estudio pionero que busca comparar la concordancia de la “Autotoma” de muestras con el método clínico tradicional.

La iniciativa, es dirigida por la  jefa de carrera de Obstetricia y Puericultura y directora del proyecto, Valeria Escobar Méndez, y por el académico de la carrera de Tecnología Médica y coautor del estudio, Dr. Christian Muñoz Millas, quienes explicaron que esta nueva fase convoca a 400 mujeres a participar de manera gratuita, mediante una atención en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA).

“A través de un consentimiento informado, las mujeres responderán un cuestionario, se les tomará una muestra con la matrona del HCUA y académica de esta Casa de Estudios Superiores, Verónica Callejas Espinoza, luego se les entregará un dispositivo de “Autotoma”, para que puedan realizarse el procedimiento en un espacio privado del recinto de salud”, detalla Escobar.

Análisis de las Muestras

Cabe destacar que el estudio, cuenta con la integración del Laboratorio Clínico Molecular del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, liderado por su director Técnico, Roylester Araya Páez y el encargado del Área de Diagnóstico Clínico Molecular,  Jonathan García Araya. Ambos tecnólogos médicos, son los responsables del análisis y validación de los resultados de este estudio.

El Dr. Christian Muñoz, señaló que “el rol de los estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad de Antofagasta, es fundamental en este proceso de análisis de las muestras, ya que no sólo es una contribución a su formación académica, sino que abre la oportunidad de emprender en futuras investigaciones, aportando con ello a la salud de las personas”. 

La investigación, no sólo busca detectar oportunamente los riesgos asociados al VPH, que incluye 14 genotipos vinculados al desarrollo de cáncer cérvico uterino, sino también evaluar la experiencia de las usuarias. Para esto, se aplica una segunda encuesta orientada a conocer la percepción y comodidad con el método de “Autotoma” en comparación con el tradicional, conocido como “Gold Standard”, comentó Valeria Escobar.

“Este tipo de toma proactiva de muestras, nos permite investigar cómo será la futura aceptación del “Autotest” en la población chilena, considerando que ya existen lineamientos nacionales para su implementación. Por lo que para este estudio, utilizaremos el dispositivo piloto “EvaLyn(r) Brush”, el cual será aplicado por primera vez en una investigación en Antofagasta, agregó la jefa de carrera de la UA, Valeria Escobar.

La mayoría de los estudios realizados en Chile en esta área, han sido con dispositivos del tipo Copán. Solo la doctora Carolina Selman de la Fundación Arturo López Pérez, ha aplicado el método “EvaLyn(r) Brush” en el país, por lo que este ensayo, busca aportar evidencia local desde Antofagasta para fortalecer los criterios de implementación nacional.

Avance de la investigación

Las muestras comenzarán a tomarse a fines de mayo y el operativo estará a cargo de la académica y matrona Verónica Callejas Espinoza, acompañada por estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta. Se espera que el proceso de recolección continúe durante todo el segundo semestre.

“Este es un estudio relevante, no sólo desde el punto de vista técnico, sino también social, porque permitirá conocer la percepción de las mujeres sobre el “Autotest”, lo que puede marcar la diferencia en futuras campañas de prevención”, concluyó la directora del proyecto de la UA, Valeria Escobar.

Recent Posts

Facultad de Educación UCN es parte del Centro de Liderazgo Educativo del Ministerio de Educación para los años 2026–2029

La Facultad de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN) será parte del nuevo…

2 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza Fondo de Apoyo al Comercio Local

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta invitó a los comerciantes…

2 días ago

Anuncian “día del pasaje gratuito” para adultos mayores

En una iniciativa inédita a nacional y que se repite por segundo año consecutivo en…

2 días ago

Equipo HPV de Calama fortalece habilidades parentales en apoderadas de la Escuela Básica de Talabre

Actividad permitió transmitir herramientas para fortalecer los vínculos parentofiliales y contribuir con la salud mental…

2 días ago

Antofagasta será la primera ciudad del norte en contar con innovadora terapia de neuromodulación cerebral para autismo y adicciones

Centro pionero en este tipo de tratamientos en Latinoamérica tendrá primera sede en regiones, acercando…

3 días ago

UCN acoge en Antofagasta el NASA Space Apps Challenge 2025

En la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta se inauguró hoy el NASA Space…

3 días ago