Categories: actualidad

Consejo Minero actualiza su Plataforma de Relaves al 2025

Con esto, la Asociación Gremial sigue fortaleciendo la transparencia en la entrega de información, evidenciando además los altos estándares que tiene la minería chilena en su gestión.

Con el objetivo de reforzar la transparencia y seguridad en la gestión de relaves mineros, el Consejo Minero lanzó una nueva actualización de su Plataforma de Relaves, portal que reúne información detallada sobre los depósitos activos pertenecientes a sus empresas sociales.

La herramienta, disponible públicamente en su sitio web, entrega datos como ubicación, estado operativo, permisos, capacidad, planos de cierre y de emergencia, manejo de aguas, inspecciones y clasificación de riesgo de cada instalación. Además, incorpora imágenes en tiempo real de los depósitos de relaves conforme a su ubicación en el territorio, así como material audiovisual respecto a qué es un relave minero, los tipos de depósitos, y la estricta regulación existente en Chile para el correcto funcionamiento de un depósito de relaves en todas sus etapas.

“Gracias al compromiso de nuestras empresas socias con una gestión adecuada de los relaciones y la entrega de información oportuna, hemos actualizado esta plataforma como un aporte concreto a la transparencia y entrega de información. Los datos de esta nueva actualización son a marzo de 2025 y reflejan los altos estándares de gestión de relaciones que tienen nuestras empresas socias”, afirmó Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero.

Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera

En ese contexto, el Consejo Minero recordó también su adhesión, en 2020, al Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera, desarrollado por el ICMM, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y los Principios para la Inversión Responsable (PRI), cuya normativa internacional busca garantizar la seguridad y sostenibilidad de los depósitos durante todo su ciclo de vida, incorporando dimensiones sociales, ambientales, técnicas y económicas. En febrero de este año, el ICMM también actualizó su Guía de Buenas Prácticas en Gestión de Relaves, guía que tiene como objetivo promover la gestión segura y responsable de relaciones en la industria minera global. Por medio de ésta se proporciona orientación sobre buenas prácticas de gobernanza e ingeniería, impulsando así una mejora continua en la gestión de las instalaciones de relaciones, contribuyendo a fomentar y fortalecer una cultura de seguridad corporativa.

La plataforma actualizada puede ser consultada en: https://consejominero.cl/comunicaciones/plataforma-de-relaves

Recent Posts

Identidades Festival celebró once años de vida enraizando las artes escénicas en Antofagasta

Identidades Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama, presentado por Escondida |…

7 horas ago

Municipio de Antofagasta recibe Reconocimiento Nacional por su plan integral contra el Juego Clandestino

La municipalidad de Antofagasta fue destacada a nivel nacional al recibir uno de los reconocimientos…

2 días ago

Antofagasta lidera encuentro para abordar emergencias naturales

“Generalmente en tiempos de paz estos temas no se conversan y hoy Antofagasta sienta un…

2 días ago

Entre constelaciones y costas originarias: Antofagasta estrena rutas sustentables tras la investigación que cambia la forma de explorar el norte

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y…

2 días ago

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

2 días ago

Este viernes se realizará seminario de cierre del proyecto FIC-R “Desarrollo de Tecnología Aeroespacial para Antofagasta”

La actividad se realizará a las 10:00 am, en el Instituto Bicentenario José Maza Sancho…

3 días ago