Categories: Nacional

Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país

La iniciativa otorga subsidios de hasta $30 millones para apoyar el desarrollo de estos espacios de comercio, fomentando la implementación de proyectos de innovación digital, ambiental y de seguridad. Se puede postular hasta el 6 de junio.


Con novedades en su forma de postulación y con un foco en la modernización, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció la apertura del fondo Desarrollo de Ferias Libres, iniciativa que promueve el fortalecimiento de estos espacios de comercio en todo el país.

Con un presupuesto nacional que alcanza los $2.509 millones, el programa otorga acceso a recursos para que las ferias libres puedan invertir en activos, habilitación de infraestructuras y capital de trabajo, además de concretar avances en materia de gestión mediante capacitaciones empresariales, seminarios y marketing, entre otras áreas.

Para el seremi de Economía Matías Muñoz comentó sobre la relevancia que poseen las ferias, “al ser un segmento prioritario para el gobierno del Presidente Boric, con iniciativas de ley que buscan el beneficio de estas agrupaciones que suman alrededor de 113 a lo largo del país; siendo este programa que supera los $2.500 millones, un 15% más que el año pasado, un apoyo más para financiar proyectos que modernizan y fortalecen la gestión ferial”.

En la región de Antofagasta el lanzamiento de la convocatoria se llevó a cabo en la Feria Rotativa de Calama en la intersección de las calles Prat y Bolivia y contó con la participación de autoridades regionales, representantes de la Municipalidad de Calama, la dirección regional de Sercotec y dirigentes de organizaciones representativas de ferias libres.

El director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos mencionó que, “este fondo no solo entrega recursos, sino que reconoce el valor social y económico que tienen las ferias libres para nuestras comunidades. En la región de Antofagasta, especialmente en zonas como Calama, estos espacios son esenciales para el abastecimiento, la empleabilidad y la identidad local. Queremos que las ferias no solo se mantengan, sino que se modernicen, se fortalezcan y sigan siendo un motor de desarrollo para sus territorios”.

“La actividad se realizó pensando en inspirar y motivar al resto de feriantes a que postulen, demostrando que pueden obtener beneficios con este programa y además capacitarse. Estos fondos son fundamentales no solo para potenciar la economía regional, sino que también para mejorar la calidad, la asociatividad y la innovación de las ferias, además de reconocer su aporte en la alimentación de las familias y su rol como patrimonio cultural dentro de la sociedad”, comentó la ejecutiva de fomento a carga del programa, Francisca Izquierdo.

Convocatoria 2025 de Ferias Libres

Para este año la convocatoria considera una postulación por tramos, con un monto de subsidio ajustado al tamaño de las ferias. De esta forma, las ferias que postulen con 15 a 73 puestos pueden optar a un financiamiento de $10 millones, mientras que las que consideran una mayor cantidad de participantes accederán a recursos por $20 millones.

Junto con ello, se otorgará un monto adicional de $10 millones para proyectos que incorporen iniciativas innovadoras en materia de sustentabilidad y eficiencia energética; digitalización y herramientas tecnológicas; seguridad, accesibilidad y mejora de la oferta comercial; economía circular y vinculación con la comunidad.

Por su parte, la gerente general de Sercotec, María José Becerra Moro, enfatizó que “este programa va a beneficiar a más de un centenar de ferias libres a lo largo de todo el país, con subsidios que pueden llegar hasta los $30 millones. Para potenciar su desarrollo, este año traemos novedades en la convocatoria, fomentando las innovaciones tecnológicas y productivas en cuatro líneas principales: innovaciones tecnológicas para adquirir canales de pago digitales, QR y kit de internet para una atención al cliente más efectiva; espacios de seguridad con inversión en cámaras para la prevención del delito; inversiones en sostenibilidad con espacios de compostaje y paneles solares para alcanzar la innovación social y sustentable al año 2050; y una buena relación mediante la comunidad inversiones en educación y bancos de alimentos, todo ello para que las ferias libres sigan siendo el espacio de nuestra provisión de frutas y verduras”.

El período de postulaciones estará abierto hasta el 6 de junio del 2025 a través del sitio www.sercotec.cl .

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza Fondo de Apoyo al Comercio Local

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta invitó a los comerciantes…

1 día ago

Anuncian “día del pasaje gratuito” para adultos mayores

En una iniciativa inédita a nacional y que se repite por segundo año consecutivo en…

2 días ago

Equipo HPV de Calama fortalece habilidades parentales en apoderadas de la Escuela Básica de Talabre

Actividad permitió transmitir herramientas para fortalecer los vínculos parentofiliales y contribuir con la salud mental…

2 días ago

Antofagasta será la primera ciudad del norte en contar con innovadora terapia de neuromodulación cerebral para autismo y adicciones

Centro pionero en este tipo de tratamientos en Latinoamérica tendrá primera sede en regiones, acercando…

2 días ago

UCN acoge en Antofagasta el NASA Space Apps Challenge 2025

En la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta se inauguró hoy el NASA Space…

2 días ago

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

3 días ago