Categories: actualidad

Plan Invierno: abrirán dos albergues y tres rutas calle en la región

Preparando los últimos detalles está la Seremi de Desarrollo Social y Familia para lo que será la pronta apertura de dos nuevos albergues en Antofagasta y Calama, además de tres rutas sociales en la región, dispositivos destinados a personas en situación de calle durante el próximo invierno.

En el primer caso, los recintos entregarán alimentación, pernoctación, abrigo y cuidados a 20 usuarios y usuarias cada uno, dando prioridad a personas con discapacidad y adultos mayores que habitan en espacios públicos. Ambos albergues funcionarán 80 días corridos desde su apertura y el de

Antofagasta será ejecutado por la Fundación Fasic. En Calama, en tanto, se está a la espera del convenio para su rápida implementación. Esta oferta se suma al Albergue Protege en la capital regional que tiene un año de operaciones, con 20 cupos.

COBERTURA

En este contexto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano, manifestó que los nuevos dispositivos se vienen a sumar a los actuales del Plan Protege Calle de un año duración, a fin de entregar una importante cobertura durante esta época del año e ir en ayuda de las personas más vulnerables.

Respecto a las rutas sociales, están consideradas en Antofagasta, Calama y Tocopilla, con una duración de 80 días y de 20 colaciones diarias en dos turnos. En la capital regional, se suma la Ruta de Carabineros de Chile, también con 20 prestaciones de alimentos.

Este último servicio consiste en el recorrido de un vehículo con profesionales que además de entregar los alimentos, realizan una categorización de las personas en situación de calle. Los furgones  entregarán 20 kits de alimentación e higiene, en dos turnos diarios.

VULNERABLES

Mauricio Zamorano señaló que “la situación de calle es difícil y en invierno mucho más, por lo que abrir estos albergues permite entregar abrigo a este grupo vulnerable, en especial a quienes son personas mayores, pacientes postrados y personas con discapacidad que atraviesan por dolorosos momentos dolorosos en sus vidas”.

En forma paralela a los anteriores dispositivos, también están operativas las residencias familiares para personas en situación de calle en Antofagasta y Calama, cuyo objetivo preferentemente es la atención de niños provenientes de familias calle, con un cupo de 20 personas cada una durante un año.

Según el último Anexo Calle del Registro Social de Hogares con corte hasta el 10 de abril, las personas en situación de calle son 857 en la región, concentradas principalmente en Antofagasta, Calama y Tocopilla.

Recent Posts

Facultad de Educación UCN es parte del Centro de Liderazgo Educativo del Ministerio de Educación para los años 2026–2029

La Facultad de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN) será parte del nuevo…

1 hora ago

Municipalidad de Antofagasta lanza Fondo de Apoyo al Comercio Local

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta invitó a los comerciantes…

2 días ago

Anuncian “día del pasaje gratuito” para adultos mayores

En una iniciativa inédita a nacional y que se repite por segundo año consecutivo en…

2 días ago

Equipo HPV de Calama fortalece habilidades parentales en apoderadas de la Escuela Básica de Talabre

Actividad permitió transmitir herramientas para fortalecer los vínculos parentofiliales y contribuir con la salud mental…

2 días ago

Antofagasta será la primera ciudad del norte en contar con innovadora terapia de neuromodulación cerebral para autismo y adicciones

Centro pionero en este tipo de tratamientos en Latinoamérica tendrá primera sede en regiones, acercando…

3 días ago

UCN acoge en Antofagasta el NASA Space Apps Challenge 2025

En la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta se inauguró hoy el NASA Space…

3 días ago