Categories: Sociedad

Villa Vida Nueva trabajará de la mano con Gendarmería

Junta de Vecinos dispondrá de 15 plazas para el cumplimiento de Penas Sustitutivas en Beneficio de la Comunidad.

La Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad es una pena impuesta por el tribunal para quienes cometen delitos por primera vez y de baja peligrosidad, es por ello que Gendarmería de Chile en la región de Antofagasta suscribe convenios de forma permanente con diversas organizaciones sociales y de esta manera tener los espacios disponibles para el cumplimento de lo dictado por el tribunal.

Esta vez se realizó un convenio de trabajo colaborativo con la Junta de Vecinos de la Villa Nueva Vida de la comuna de Antofagasta, quienes dispondrán de 15 plazas mensuales para que las personas puedan realizar allí labores de aseo, mantención de áreas verdes y de espacios comunes de la sede vecinal y otras actividades similares que se dispongan por parte de la directiva.

La presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Vida Nueva, Susana Gallardo Bolvarán, señaló que “es importante este convenio y así prestarnos una ayuda mutua entre la Junta de Vecinos, Gendarmería y las personas que están cumpliendo alguna condena. Creo que es bueno y me siento afortunada de haber podido conocer la institución y que presten este apoyo, siento que es muy útil porque nosotros trabajamos prácticamente solos y esto nos ayuda a sacar adelante algunas ideas para lo que a veces no contamos con recursos ni con mano de obra. Espero que nos vaya muy bien con este convenio”.

Por su parte José Mesías Rementería, jefe del Área Técnica de Gendarmería relevó la importancia de estos convenios que se realizan con varias organizaciones comunitarias de la región que se han visto beneficiadas con estos acuerdos formales y agregó que “es gratificante ver cómo podemos concretar estos espacios de trabajo y de cumplimiento de penas en conjunto con la comunidad. Actualmente Gendarmería está de forma permanente generando estos convenios que buscan acercar a las personas y traducirlos en beneficios para los mismos entornos. Este tipo de convenios termina siendo un trabajo colaborativo que ayuda a todas las partes”.

Dicho convenio se extenderá durante dos años, tiempo que puede ser renovado al término del periodos y donde se proyecta un trabajo permanente con personas que deben cumplir una pena con acciones que beneficien a la comunidad.

Recent Posts

Fiscalización al comercio informal alrededor de la Vega termina con detención

Además, patrullaje del OS-14 permitió recuperar un vehículo robado el año pasado en Santiago.En el…

9 horas ago

Antofagasta fortalece lazos con territorios del Corredor Bioceánico del Capricornio en el Vll Foto de los Territorios Subnacionales

En el marco del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio,…

9 horas ago

Con gran éxito se realizó Segundo Seminario de Educación Artística en Antofagasta

Instancia permitió dialogar y reflexionar respecto a la importancia de la Educación Artística en el…

18 horas ago

Reinserción Social Juvenil destaca avances durante su primer balance institucional

En la ciudad de Antofagasta, la directora nacional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil,…

19 horas ago

El 40% de la basura retirada a diario corresponde a microbasurales en Antofagasta

Del total de la basura domiciliaria que a diario retira de las calles de Antofagasta,…

20 horas ago

Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

El 68% de los encuestados del país señala la salud mental como su mayor problema…

1 día ago