Categories: Sociedad

Villa Vida Nueva trabajará de la mano con Gendarmería

Junta de Vecinos dispondrá de 15 plazas para el cumplimiento de Penas Sustitutivas en Beneficio de la Comunidad.

La Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad es una pena impuesta por el tribunal para quienes cometen delitos por primera vez y de baja peligrosidad, es por ello que Gendarmería de Chile en la región de Antofagasta suscribe convenios de forma permanente con diversas organizaciones sociales y de esta manera tener los espacios disponibles para el cumplimento de lo dictado por el tribunal.

Esta vez se realizó un convenio de trabajo colaborativo con la Junta de Vecinos de la Villa Nueva Vida de la comuna de Antofagasta, quienes dispondrán de 15 plazas mensuales para que las personas puedan realizar allí labores de aseo, mantención de áreas verdes y de espacios comunes de la sede vecinal y otras actividades similares que se dispongan por parte de la directiva.

La presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Vida Nueva, Susana Gallardo Bolvarán, señaló que “es importante este convenio y así prestarnos una ayuda mutua entre la Junta de Vecinos, Gendarmería y las personas que están cumpliendo alguna condena. Creo que es bueno y me siento afortunada de haber podido conocer la institución y que presten este apoyo, siento que es muy útil porque nosotros trabajamos prácticamente solos y esto nos ayuda a sacar adelante algunas ideas para lo que a veces no contamos con recursos ni con mano de obra. Espero que nos vaya muy bien con este convenio”.

Por su parte José Mesías Rementería, jefe del Área Técnica de Gendarmería relevó la importancia de estos convenios que se realizan con varias organizaciones comunitarias de la región que se han visto beneficiadas con estos acuerdos formales y agregó que “es gratificante ver cómo podemos concretar estos espacios de trabajo y de cumplimiento de penas en conjunto con la comunidad. Actualmente Gendarmería está de forma permanente generando estos convenios que buscan acercar a las personas y traducirlos en beneficios para los mismos entornos. Este tipo de convenios termina siendo un trabajo colaborativo que ayuda a todas las partes”.

Dicho convenio se extenderá durante dos años, tiempo que puede ser renovado al término del periodos y donde se proyecta un trabajo permanente con personas que deben cumplir una pena con acciones que beneficien a la comunidad.

Recent Posts

Aumentan las tomas en Chile: vacío legal complica la restitución de propiedades

En los últimos dos años, Chile ha experimentado un alza sostenida en las tomas y…

14 minutos ago

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

58 minutos ago

Universidades de Antofagasta y Católica del Norte presentan propuestas para el Fondo de Investigación para Universidades

El Fondo de Investigación para Universidades (FIU) es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología,…

8 horas ago

Municipalidad de Antofagasta agiliza inscripciones para COSOC que debe constituirse en Octubre

La Municipalidad de Antofagasta decidió agilizar los trámites para  la convocatoria y constitución de su…

9 horas ago

Tres cirugías de alta complejidad devuelven la voz y la confianza a pacientes del Hospital Regional de Antofagasta

Un operativo liderado por el equipo de otorrinolaringología del Hospital Regional de Antofagasta junto al…

1 día ago

Intento de robo de conductor provoca corte prolongado en sector norte de Antofagasta

CGE informa que el suministro eléctrico en el sector norte de Antofagasta, afectado durante la…

1 día ago