Categories: comunas

Tres sindicatos de pescadores de Tocopilla mejoran su infraestructura y equipamiento gracias a iniciativa de Minera El Abra

El objetivo es contribuir al bienestar de la comunidad local, que incluye pescadores, recolectores de orilla, buzos mariscadores, algueros y vecinos del sector.

Los sindicatos de pescadores de Huachan, Sinbuymar y Los Patos fueron beneficiados con nuevos implementos y apoyo para mejorar su infraestructura gracias al Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla, una iniciativa financiada por Minera El Abra y ejecutada por la Corporación de Desarrollo de la Provincia del Loa (PROLOA).

El Sindicato Los Patos adquirió un generador de 150 KVA, destinado a optimizar la operación de su segundo molino de huiro, asegurando así una producción continua y maximizando los ingresos a través de la venta de este producto.

Nancy Godoy, presidenta del Sindicato Los Patos, señaló que “desde que comenzaron los aportes, nuestro sindicato ha experimentado un avance significativo. Antes vendíamos nuestro producto, el huiro, en atados, a un valor sumamente bajo. Ahora, gracias a esta implementación, hemos agregado un valor considerable a nuestra producción”.

Por su parte, el Sindicato Huachan inició el proceso de implementación de un futuro muelle, junto con la construcción de una explanada para facilitar el acceso de camiones y botes de pescadores. Fernando Cuevas, presidente de este sindicato destacó que “esta obra es un gran logro para todos los pescadores que frecuentan la caleta y llegan con sus vehículos. Hemos alcanzado este hito gracias al respaldo de la industria minera”.

En tanto, el Sindicato Sinbuymar implementó una sala de capacitación equipada con los elementos necesarios para sus actividades, y sumó un nuevo compresor, que permitirá cumplir con las obligaciones anuales de extracción.

El Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla 2023 ha beneficiado directamente a más de 400 personas a través de proyectos priorizados por 14 sindicatos pesqueros, de algueros y buzos mariscadores de Tocopilla, buscando un desarrollo sustentable y la diversificación productiva. Además de los fondos recibidos por cada una de las organizaciones, éstas contaron con asesoría continua, que les permitirá extender los beneficios en el tiempo y participar de manera asociativa, reforzando la identidad local y el desarrollo del territorio.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

12 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago