Categories: ciencia y tecnología

Con éxito arrancó el Festival de las Ciencias en la región de Antofagasta

Este evento nacional, público y gratuito, tiene como principal objetivo que todas las personas, de todas las edades y en todo el territorio nacional, puedan descubrir la ciencia que les rodea y los conocimientos que poseen.

Con la asistencia de más de cuatro mil personas comenzó el “Festival de las Ciencias de la Región de Antofagasta 2023”, quienes, durante los días domingo 01 y lunes 02 de octubre, fueron parte de los dos primeros hitos que dieron inicio a esta iniciativa organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutada por la Universidad de Antofagasta, bajo la premisa “Descubre la ciencia que hay en ti”.

Las actividades partieron el domingo 01 de octubre, con un acto de lanzamiento efectuado en las Terrazas del Mall Plaza Antofagasta, al cual asistieron autoridades de la Región, como el Seremi de Educación, Alberto Santander, y el Seremi de Ciencia (s), Gustavo Riveros, los cuales, junto al público asistente, tuvieron una jornada que unió ciencia y arte.

Esto mediante las presentaciones artísticas de la “Estudiantina Femenina Trovadoras”, la Agrupación de Circo Teatro “Artesanos” y la presencia de cuatro stands que mostraron experiencias prácticas científicas relacionadas con la astronomía, la microbiología, ciencias del mar y geología.

El Seremi de Ciencia (s), Gustavo Riveros destacó la importancia de este tipo de eventos para acercar la ciencia a la comunidad: “tener acceso a estos espacios donde hay distintas temáticas que son abordadas de diversas maneras, permiten que la comunidad pueda conocer la ciencia de muchas de las cosas que están en su mismo entorno y que por lo general, no pueden ver. Para nosotros es muy agradable ver cómo los participantes del Festival de la Ciencia descubren la ciencia que llevan dentro”.

Octava Versión Fiesta de la Ciencia

Los días 01 y 02 de octubre se realizó la octava edición de la Fiesta de la Ciencia “Antofagasta, fuente de conocimiento universal”, en la Explanada del Estadio Regional de Antofagasta, que, en esta oportunidad, presentó 30 stands con diferentes talleres, muestras, exposiciones y otras experiencias destinadas al público familiar y la comunidad escolar.

La Coordinadora del equipo Ciencia, Tecnología y Sociedad (C-TyS) e la Universidad de Antofagasta, Dra. Gladys Hayashida, respecto a las muestras expositivas e interactivas, expresó que “con estos stands interactivos en diferentes disciplinas queremos acercar la ciencia a la comunidad. El lema de este festival es ‘descubre la ciencia que hay en ti’ y ese es el objetivo: motivar, acercar y poder poner en valor lo que es la ciencia a nivel regional en diversas disciplinas que tenemos como riqueza local, como son todos los laboratorios naturales con los que, como Región del Desierto de Atacama, podemos generar conocimiento a nivel mundial”.

En la Fiesta también hubo instancias clave de conexión entre arte y ciencia. A cargo de los shows artísticos estuvieron la banda local “La Chakana” y el elenco musical “Explora Colores”, de “Cantando Aprendo a Hablar”, quienes cuentan con una larga trayectoria a nivel nacional e internacional, e incentivaron el aprendizaje a los niños, niñas y al público general.

El “Festival de las Ciencias Región de Antofagasta 2023” continuará con actividades hasta el sábado 07 de octubre. Presentándose, con talleres científicos, en establecimientos educacionales de las localidades de Chiu Chiu, Quillagua, Paposo y la ciudad de Calama.

Para finalizar con la obra de teatro “Dios nos odia a todos” el sábado 07 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla. La función es de carácter gratuita y los interesados pueden inscribirse al correo: semana.ciencia@uantof.cl

Es importante mencionar que el “Festival de las Ciencias Antofagasta 2023” cuenta con el apoyo, en la organización, de Aguas Antofagasta grupo EPM, la Fundación Kennedy y la Corporación Calama Futura. Junto con la colaboración de Escondida BHP, Mall Plaza Antofagasta, Instituto AIEP y la Ilustre Municipalidad de Tocopilla.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

4 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

7 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

7 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

24 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

24 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago