Taller de Arte de Teletón de Antofagasta visibiliza la identidad regional en una exposición de pinturas

Más de 30 obras artísticas realizadas por niños, niñas y jóvenes pacientes forman parte de la gran exposición “Mi Antofagasta Querida” que se inauguró en el Muelle Histórico de la ciudad.

Veintiún niños, niñas y jóvenes usuarios del Instituto Teletón de Antofagasta participaron como expositores de “Mi Antofagasta Querida”, una gran exhibición de arte de pintura en óleo que retratan, bajo su mirada, la identidad de la región a partir de sus costumbres locales y atractivos turísticos.

Los artistas son integrantes del Taller de Arte de Teletón y la exposición de sus obras se inauguró en el Muelle Histórico de Antofagasta, la que luego será itinerante y recorrerá diferentes puntos de la ciudad para mostrar los colores y la diversidad que empapa a esta región de la Macrozona Norte del país.

“Me inspiré en la historia del Muelle Histórico, sobre su pasado y su presente, fue el primer muelle del salitre y conecta muchas emociones, busca transmitir que nosotros nunca vamos a olvidar el pasado”, explicó Camila Silva, una de las artistas que expuso la obra “Atardecer en el muelle”.

El evento fue animado por Eduardo Fuentes y convocó a diversas autoridades locales y de Teletón, entre ellas el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés; el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez; el director médico nacional de Teletón, Bruno Camaggi; y el director ejecutivo de Teletón, Benjamín Díaz, quienes compartieron con el grupo de artistas.

“El valor y el contenido que entrega “Mi Antofagasta Querida” para la región no solamente muestra y visibiliza las capacidades de los pacientes y usuarios, sino que también muestra cómo, a través del arte, se puede generar inclusión, identidad y sentido de pertenencia; un sueño que expuso Alejandra Petrowitsch, nuestra profesora del taller y que fue tomando fuerza con el acompañamiento de todos”, explicó Sebastián Azares, director del Instituto Teletón de Antofagasta.

El Taller de Arte forma parte de los programas de alta motivación de la Unidad de Terapias Artísticas Creativas (UTAC), cuya labor consiste en diseñar estrategias artísticas que permiten a niñas, niños y jóvenes descubrir y compartir sus capacidades y, de la misma forma, visibilizar una puesta en escena innovadora de su ciudad.

“Llevo pintando desde que tengo memoria y esta exposición es muy importante para mí. Una de mis obras es sobre el observatorio ALMA, que fue mi inspiración porque cuando uno ve el cielo solo ve algunas estrellas, pero hay mucho más detrás. Esto es lo mismo que pasa con la discapacidad, vemos una discapacidad, pero detrás de eso hay grandes personas”, explicó Catalina Aguad, artista y expositora en “Mi Antofagasta Querida”, quien realizó dos obras en óleo.

Algunos de los otros paisajes que se vieron retratados, a través de la mirada de los jóvenes artistas fueron el Parque Croacia, los lobos marinos asomándose por la costanera, camiones mineros, las Ruinas de Huachaca, la Playa Trocadero, entre otros.

Si deseas ser parte de esta experiencia y conocer la cultura y los lugares icónicos de la región desde la mirada de los y las artistas de Teletón, puedes acercarte hasta este viernes 6 de octubre al Instituto de Antofagasta, ubicado en Francisco Puelma 238, donde se encuentra la exhibición “Mi Antofagasta Querida”, que luego se desplazará a otros puntos de la ciudad.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

11 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

13 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

19 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago