Categories: actualidad

Lanzan fondos concursables para personas con discapacidad

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) lanzó los fondos concursables “Tránsito a la Vida Independiente” (TVI), que el año pasado entregó más de 11 millones 300 mil pesos a diferentes iniciativas surgidas en la Región de Antofagasta.

La postulación está dividida en la modalidad individual y colectiva. En el primer caso, pueden hacerlo personas con discapacidad y dependencia en cualquier grado, entre 18 y 59 años, inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND), para recibir servicios de apoyo, como asistente personal, asistente de traslado, intérprete de lengua de señas y adaptaciones del entorno, entre otros, que favorezcan su tránsito a la vida independiente. El tope de financiamiento es de $3 millones 900 mil.

En la modalidad colectiva, pueden postular organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro para proveer servicios de apoyo y adaptaciones del entorno. Los montos considerados para esta modalidad van desde los $5 millones a $30 millones.

POSTULACIÓN

En este sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, y la directora regional del Senadis, Vianney Sierralta Aracena, realizaron un llamado a presentar iniciativas para optar a estos  fondos, que este año cuenta con $1.480 millones de pesos en todo el país.

Berta Torrejón manifestó que los interesados pueden postular en el sitio web www.senadis.gob.cl, donde se encuentran disponibles las bases y la plataforma de postulación, hasta el miércoles 16 de agosto de 2023, a las 16 horas.

En tanto, Vianney Sierralta Aracena, destacó que “este año la convocatoria dispone de $1.480 millones de pesos, que serán distribuidos de manera individual y colectiva a nivel nacional, para el financiamiento de servicios de apoyo, adaptaciones del entorno, capacitación y estrategias que fortalezcan los enfoques de derechos humanos, autonomía y autodeterminación, y calidad de vida de las personas con discapacidad”.

El programa de “Tránsito a la Vida Independiente” refleja la participación activa de las personas con discapacidad en el desarrollo de su plan de vida personal, propiciando así la autonomía e independencia, no sólo en su lugar de residencia habitual, sino que también en los ambientes comunitarios.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

16 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

21 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

21 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

21 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago