Categories: actualidad

Ministro de Energía conoció tecnologías en la Plataforma Solar del Desierto de Atacama

Para conocer en terreno los importantes avances en el desarrollo de innovaciones tecnológicas asociadas a la energía solar y el funcionamiento de la Planta Piloto Móvil de Hidrogeno Verde, el ministro de energía Diego Pardow visitó -junto a una delegación de autoridades- la Plataforma Solar del Desierto de Atacama, PSDA, ubicada en el sector de Yungay, a 90 kilómetros al sureste de Antofagasta.

En primera instancia, la autoridad conoció los avances del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, CDEA, además de las instalaciones de la Corporación Tecnológica ATAMOSTEC. En ese punto, los especialistas, encabezados por el gerente José Tapia, le explicaron a las autoridades el funcionamiento y rendimiento de los módulos bifaciales.

Posteriormente, conoció la Planta Piloto Móvil de Hidrogeno Verde desarrollada por CICITEM y que fue financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta mediante los fondos FIC-R. En esta instalación, se busca estudiar el potencial de producción de Hidrógeno mediante electrólisis del agua, a partir de energía solar fotovoltaica.

Diego Pardow, ministro de energía, destacó la importancia de transformar a Antofagasta en la capital energética, para lo cual, señaló que, junto al desarrollo de la investigación aplicada, se debe potenciar el capital humano en los distintos niveles.

“La economía asociada al Hidrógeno Verde es muy concreta y necesita que avancemos todos los días. Por ejemplo, en octubre del 2022 inauguramos este proyecto (planta móvil) y hoy vemos su progreso. Está entregando  información útil, la cual, nos permitirá construir en el futuro un mapa  que oriente a los desarrolladores sobre los mejores lugares para producir Hidrógeno Verde en la región”, precisó la autoridad.

Posicionamiento Local

El rector de la Universidad de Antofagasta, doctor Marcos Cikutovic Salas, destacó la oportunidad para el desarrollo del capital humano y la investigación aplicada que entrega la energía solar en asociación al Hidrógeno Verde.  “Ver estos avances significativos, nos demuestra que fue acertada la línea de trabajo asumida por la institución hace más de 10 años. Hoy, la UA está posicionada nacional e internacionalmente en este campo del desarrollo solar y energético”, sostuvo.

La autoridad, también destacó la vinculación del plantel estatal mediante el CDEA y ATAMOSTEC  con importantes centros de investigación internacionales “es un gran aporte que nuestros investigadores vayan al extranjero, y luego traigan esos conocimientos de frontera para aplicarlos y compartirlos con los nuevos profesionales. Eso, da cuenta de una interesante capacidad de sinergia”, explicó el rector.

Planta Móvil

La Planta Piloto Móvil de Hidrogeno Verde de CICITEM (Centro del cual la UA y la UCN son socios fundadores), permite estudiar el funcionamiento de los equipos en condiciones reales y en distintas locaciones, donde se puede cuantificar el potencial para generar Hidrógeno. Debido a la alta radiación solar de la zona, se piensa que el costo de producción de Hidrógeno puede ser competitivo con los combustibles fósiles actuales.

El gerente de CICITEM, Rubén Rojo, se refirió al potencial de la información que arrojarán las campañas de mediciones que realizarán con esta planta móvil.

“El impacto en las capacidades de I+D en la región, será dado por la generación de conocimiento científico técnico desde los propios territorios y la Planta Piloto Móvil de H2Verde es testimonio de aquello”, manifestó el directivo.

Cabe destacar que, con los datos extraídos de las campañas, se realizarán simulaciones que permitirán identificar las zonas con mayor potencial de generación de H2 en la región, y con eso, generar planes de desarrollo territorial que permitan un crecimiento sustentable y sostenible.

En la visita a la Plataforma Solar del Desierto de Atacama, PSDA, también participaron la seremi de energía Dafne Pino y el director de gestión de la investigación de la Universidad de Antofagasta, Carlos Portillo, así como una delegación de distintos medios de comunicación de la región y del país.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

22 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago