Tercer coloquio de Primer Tribunal Ambiental abordará alcances del hidrógeno verde y energía solar

Los interesados deben inscribirse en https://forms.gle/fAjJfGjVzYFKfsuT8 o a través de la página web www.1ta.cl

El próximo 21 de julio, el Primer Tribunal Ambiental llevará a cabo el tercer coloquio del ciclo “Lo nuevo en medioambiente”. En esta oportunidad se ahondará en la temática de energías renovables a través de la mirada de dos expertos.

El coloquio “Medioambiente y energías renovables” contará con las ponencias “Desafíos tecnológicos en el contexto del hidrógeno verde para la macrozona norte” del doctor en ciencias de la ingeniería mecánica y docente de la Universidad de La Serena, Cristian Chávez Toro, y “CDEA-UA: Desarrollando la energía solar en la Región de Antofagasta” del director del Doctorado de Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, Carlos Portillo Silva.

En su exposición, el doctor Chávez abordará las características del hidrógeno verde, su implicancia medioambiental y su importancia para la macrozona norte de Chile y entregará su mirada sobre los desafíos tecnológicos necesarios para explotar de manera responsable dicho vector energético.

En tanto, el doctor Portillo expondrá sobre los últimos avances en estudios científicos-tecnológicos en energía solar que han sido desarrollados por el Centro de Desarrollo de Energías de la Universidad de Antofagasta (CDEA), en específico respecto a la caracterización territorial, energía solar fotovoltaica y almacenamiento térmico.

La cita es a las 16 horas del jueves 21 de julio y la actividad será moderada por la asesora en ciencias del tribunal, Valentina Astudillo.

Para este tercer coloquio se espera contar con un número importante de asisten, quienes pueden inscribirse en https://forms.gle/fAjJfGjVzYFKfsuT8 o a través de la página web www.1ta.cl

En el marco de este ciclo de coloquios ya se han analizado dos temáticas: La primera respecto a medioambiente y espacios marinos; y la segunda relacionada con los pueblos originarios. El ciclo finalizará con un último coloquio sobre contaminación lumínica que se llevará a cabo en agosto.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago