Categories: actualidad

Cámara de la Construcción conforma Consejo Asesor Empresarial para vincular la industria con la educación media técnico profesional de Antofagasta, Calama y Mejillones

Iniciativa forma parte del proyecto Construyo Mi Futuro, para contribuir a la atracción, fortalecimiento de competencias y vinculación laboral de los y las estudiantes de Liceos Técnicos Profesionales asociados a la industria de la construcción, a través, de un trabajo conjunto con el gremio y las empresas socias de la CChC.

En la sede de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta se concretó la conformación del Consejo Asesor Empresarial (CAE), iniciativa que busca contribuir a la atracción, fortalecimiento de competencias y vinculación laboral de los y las estudiantes de liceos técnicos profesionales que imparten oficios de la construcción en las comunas de Antofagasta, Calama y Mejillones.

GOBERNANZA

El Consejo Asesor Empresarial de la Región de Antofagasta se enmarca dentro del proyecto “Construyo Mi Futuro”, que cuenta con el acompañamiento técnico, coordinación y asesoría de la ONG Canales, organización con amplia experiencia a nivel nacional en el fortalecimiento de la educación técnico profesional, mejorando la calidad y pertinencia del proceso formativo.

De esta forma el CAE es presidido por los empresarios y socios de la CChC Calama; Cristina Araya de la empresa Araya Briones Ltda., Víctor Realini de Ocyre Ltda. y Carlos Villablanca de ICS Valle de Luna Ltda. En tanto por la CChC Antofagasta lo integrarán Iván Jara de la empresa Santa Valentina, Carlos González y Marcela Torres. Su labor consistirá en generar, apoyar y potenciar iniciativas que vayan en beneficio de los estudiantes y sus aprendizajes, en los contextos de sus especialidades.

La presidenta del Consejo Asesor empresarial y gerenta de Araya Briones Ltda, Cristina Araya manifestó que los principales desafíos del consejo serán “vincularnos de manera efectiva con las comunidades educativas de los cinco liceos con los que trabajaremos en esta primera etapa del programa. Somos un gremio muy consciente de nuestro rol social en el territorio y sin duda esta iniciativa nos permitirá reforzar aquello”.

Además, expresó que “este tipo de alianzas nos permiten por un lado aportar al fortalecimiento de la educación técnico profesional en la zona y al mismo tiempo atender la demanda de mano de obra especializada que requiere nuestra industria, instalando mejores condiciones de empleabilidad en los futuros trabajadores y trabajadoras de la construcción, a través de procesos de formación y capacitación en sintonía con los avances tecnológicos y las innovaciones propias de un sector que aporta de manera importante a la economía del país.

Asimismo, la presidenta de la CChC Antofagasta, Marcela Torres Moraga indicó que este “es un paso importante que estamos dando en el ámbito de la vinculación directa con los establecimientos educacionales de la región que imparten carreras orientadas a la industria de la construcción, y que desde nuestra labor promoveremos con herramientas para potenciar su formación especializada y posterior vinculación con las empresas socias a través de la colocación laboral”.

Por su parte, el presidente de la CChC de Calama, Alfonso Sánchez Díaz, expresó que “el compromiso que adquiere el empresariado local se focaliza en algo muy importante y relevante para el país como es la formación profesional de sus jóvenes”.

La conformación del CAE involucrará también articular una serie de actividades que deberán desarrollarse como: visitas pedagógicas, charlas técnicas, actividades vocacionales a estudiantes de 2do medio, pasantías para estudiantes de especialidades y búsqueda de prácticas profesionales para estudiantes de 4to medio.

Durante el primer año de ejecución del programa Construyo Mi Futuro se trabajará con cinco establecimientos educacionales; el Liceo Politécnico Cesáreo Aguirre y Colegio Bicentenario Río Loa, ambos de Calama, el Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente de Mejillones, el Liceo Politécnico Los Arenales y el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moreno, de Antofagasta.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago