Categories: comunaseducación

Expertos finlandeses apoyarán a profesores y directivos de 20 escuelas de la región

En un esfuerzo pionero por mejorar la calidad de la educación y ser líderes a nivel nacional, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tempere (TAMK) de Finlandia capacitará a profesores y directores de 20 colegios municipalizados en las nueve comunas de la región. El objetivo es entregar nuevos conocimientos y metodologías a los docentes en base a buenas prácticas y la experiencia reconocida del modelo educativo de ese país europeo.

La iniciativa es resultado de una alianza estratégica entre la entidad europea, la Fundación Entrepeneur, el Laboratorio de Innovación Educativa de FabLab Atacama y el Gobierno Regional de Antofagasta, cuyo desafío central apunta a que los profesores locales apliquen nuevos métodos de enseñanza a sus alumnos basados en la innovación y el emprendimiento.

También contará con la colaboración de Red de Líderes Educativos de Antofagasta y Alianza Antofagasta. A ellos se sumará la empresa privada, en este caso SQM, que principalmente apoyará de manera económica en las actividades complementarias del plan educativo.

El programa AntofaEduca partirá en junio y las clases comenzarán en agosto para los educadores y directores, tanto en la modalidad presencial como en módulos a distancia desde el país europeo, dictados por expertos educativos.  Todo ello sustentado en una nueva forma de enseñar y pensar, siendo formadores de nuevos líderes locales.

COMPETENCIAS

Precisamente, llegar a los establecimientos de todas las comunas de la región es la misión del programa, a fin de implementar nuevas competencias en los profesores y estudiantes de toda la región, en base a un programa elaborado por especialistas en educación y en el ámbito de la innovación.

Para ello, cuenta con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, que contempla una primera etapa de 20 meses. Una vez terminada esta fase piloto, el programa será evaluado y la idea es proyectarlo por ocho o diez años abarcando el 100% de los establecimientos públicos de la región.

Uno de los objetivos es que la región lidere un modelo de enseñanza basado en los más altos estándares de calidad a nivel mundial, pero aterrizados a la realidad local de la malla curricular y conforme a los requerimientos del Ministerio de Educación, donde los profesores y directores serán piezas claves para cambiar el actual paradigma educativo.

CALIDAD

Según el director ejecutivo de AntofaEduca, Patricio Martínez Quinzacara, la idea es potenciar la calidad del aprendizaje en los establecimientos municipalizados y mejorar así los rendimientos, tanto de los alumnos y alumnas como el de docentes y directivos. Estos últimos tendrán un rol clave en la selección de los educadores.

Una primera experiencia ya tuvo lugar entre la Universidad TAMK y la UCN con el Diplomado de Innovación y Liderazgo Educativo (FIC del Gobierno Regional), dictado entre 2018 y 2019 en Antofagasta. Lo anterior sentó las bases para un trabajo de mayor proyección y en diferentes puntos de la región, cuyo inicio mantiene expectantes a los ejecutores de esta iniciativa.

“Ya tenemos una positiva experiencia con una veintena de directivos educacionales que incluso pagaron de su bolsillo un viaje a Finlandia. Ahora la idea es que nosotros entreguemos todas las herramientas para proyectar a nuevas áreas no sólo ligadas a la minería, sino a todo el potencial que requiere el norte. Debemos dar ese salto de calidad si queremos ser una región líder”, explicó Martínez.

Ante este nuevo escenario educativo y sus proyecciones, el gobernador regional de Antofagasta y profesor, Ricardo Díaz Cortés, explicó que esta iniciativa es clave para el futuro de la región, sobre todo en la formación de nuevos líderes y replanteando los objetivos de la educación.

“Todo proceso de innovación en educación tiene que tener un correlato en la mejora de los niveles de aprendizaje. No se puede ser feliz, si los estudiantes no saben leer ni escribir, ni las operaciones básicas de matemáticas. A través de esta iniciativa, podemos hacer innovaciones y mejoras significativas”, mencionó.

DIAGNÓSTICO

De acuerdo a cifras de la Prueba PISA (2015), el Banco Mundial y la Fundación Clinton, la educación chilena en el ámbito de las habilidades de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticos) es alarmante. Chile se ubica en el puesto 36 de 44 en el desempeño de las pruebas. Otro dato decidor: menos del 25% de los jóvenes alcanza la alfabetización mínima en ciencia para los 15 años.

En este contexto, el presidente del directorio de la Fundación Entrepeneur y emprendedor, Kenneth Gent Franch, reitera que el problema, sobre todo en una zona de grandes recursos, es la baja efectividad de las políticas educacionales, sin tomar decisiones de futuro y de calidad.

“Si Antofagasta fuera una nación, sería tanto o más rica que cualquier país desarrollado. Por contrapartida, la región presenta sostenidamente los peores desempeños educativos a nivel nacional. La mirada de AntofaEduca es ser partícipes de las decisiones”, dijo.

AntofaEduca es liderado por un grupo de profesionales antofagastinos de diferentes áreas, que ya fijó el lanzamiento del proyecto para fines de junio y que contará con la presencia de la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

3 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

6 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

7 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

23 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

23 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago