Categories: actualidadcomunas

Armada de Chile encabeza operativo en Comedor La Merced

Una intensa jornada de trabajo comunitario para el mejoramiento en el Comedor La Merced, realizó Antofagasta Terminal Internacional (ATI) junto a los tripulantes de la Fragata Capitán Arturo Prat de la Armada de Chile, en el marco de la conmemoración de las Glorias Navales.

La iniciativa consistió en limpieza, reparación de estructuras, pintado de muros, jardinería, reparación eléctrica, donde actualmente asisten diariamente a almorzar, 25 niños y niñas de escasos recursos, en el sector norte de la Población Libertad de Antofagasta.

“Es importante para ATI realizar un trabajo colaborativo con otras entidades, en este caso con la Armada de Chile, en nuestras acciones de vinculación con la comunidad. El Comedor La Merced ha sido apadrinado por nuestra empresa desde nuestros inicios y estamos muy orgullosos del resultado positivo de este operativo. Queremos que niños y niñas tengan un espacio adecuado para pasar un rato acogedor. Seguiremos aportando a este comedor y manteniendo nuestro compromiso”, señaló la subgerente de Sostenibilidad Claudia Pizarro.

“Una ayuda social tan simple como limpiar el lugar, pintar, reparar sistemas eléctricos, puede hacer una gran diferencia y es increíble para nosotros ayudar a este centro que atiende a niños y que necesitan apoyo”, dijo el teniente primero de la Fragata Prat, Esteban Hernández.

Gracias al aporte de sus trabajadores, de ATI y de otras instituciones, infantes y preadolescentes en situación de vulnerabilidad tienen un espacio único y sencillo para almorzar, con la dedicación de voluntarios que llevan más de 30 años ininterrumpidos atendiendo a cientos de niños bajo la guía de Marta Araya y Raimundo González.

Araya, encargada del comedor, recuerda su pasado que la impulsó a ayudar con este comedor. “Me quedaba sola y no había una institución que me ayudara, por eso Dios me dio la vocación para atender a cientos de niños que han pasado por aquí. Agradezco a las cuadrillas de marinos que por segunda vez nos ayudan a restaurar este espacio y a la empresa ATI y sus trabajadores que han permanecido con su compromiso de apoyarnos con mercadería y a mejorar este hogar que en un principio sólo tenía una sala pequeña”, dijo.

Durante el año, este recinto está abierto para atender a niños de escasos recursos. El espacio que se mantiene sólo con donaciones voluntarias de instituciones, funcionando desde las 12.30 a 13.30 horas, de lunes a viernes.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

12 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago