ciencia y tecnología

En Antofagasta crean empresa de base tecnológica para el almacenamiento térmico

Plataforma tecnológica para la evaluación y validación de materiales de almacenamiento térmico a alta temperatura para la industria solar en centrales CSP”, se denomina el proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) por un monto de 30 millones de pesos, que busca crear nuevas empresas de base tecnológica, inéditas en la Región de Antofagasta.

En un plazo de 12 meses, los investigadores Edward Fuentealba (profesor patrocinante) y Mauro Henriquez (director del proyecto), desarrollaron este trabajo que fue seleccionado en el puesto de 13 de un total de más de 100 propuestas.

“Este proyecto consolida las investigaciones realizadas en las instalaciones tecnológicas del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) así como la formación de un equipo multidisciplinario de profesionales, practicantes y memoristas a nivel regional. También, gracias a este proyecto, se generaron vínculos de cooperación nacional e internacional”, explicó el doctor Mauro Henríquez.

Hitos

Durante el desarrollo de este proyecto, se cumplieron diferentes hitos. Como, por ejemplo, colaboraciones con el doctor Luis Silva, profesor de la Universidad de la Serena y dos alumnos que realizan su memoria de título, así como también con el Doctor José Miguel Cardemil, profesor de la Universidad Católica de Chile. 

En el plano internacional, se trabajó con el área térmica de cambio de fases a cargo de la Dra. Andrea Gutierrez del Centro Aeroespacial Alemán (DLR, Alemania) y se visitó la plataforma de sales fundidas (EMSP), en Portugal. 

“Participamos en el congreso internacional SolarPACES 2022, desarrollado en Albuquerque, EE. UU. Este proyecto busca incentivar el desarrollo de empresas tecnológicas emergentes, por eso, creamos TESS SpA con el objetivo de consolidar y posicionar las nuevas tecnologías que generan nuestras investigaciones”, explicó el doctor Henríquez.

Desafíos

El investigador, también destaca las capacidades tecnológicas desarrolladas en el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) de la Universidad de Antofagasta y en la región. 

“Además de contribuir significativamente a la generación de conocimiento y a la formación de capital humano avanzado, entregamos soluciones específicas y necesarias para enfrentar los desafíos actuales del sector energético. Nos enfocamos en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía mediante sales fundidas, las cuales, podrían ayudar a reducir el problema de vertimientos del sistema eléctrico debido al exceso de energía renovable (solar y eólica) en ciertos momentos del día, cuando hay una baja demanda de energía eléctrica.”, explicó.

Finalmente, el doctor Mauro Henríquez destaca el apoyo del sector público para este tipo de iniciativas tecnológicas regionales -pues asegura- “todo el conocimiento y futuro deberá estar vinculado y protegido, por eso, es tan importante desarrollar las empresas de base tecnológica a nivel regional en Chile”, concluyó.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

24 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

24 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

24 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago