ciencia y tecnología

En Antofagasta crean empresa de base tecnológica para el almacenamiento térmico

Plataforma tecnológica para la evaluación y validación de materiales de almacenamiento térmico a alta temperatura para la industria solar en centrales CSP”, se denomina el proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) por un monto de 30 millones de pesos, que busca crear nuevas empresas de base tecnológica, inéditas en la Región de Antofagasta.

En un plazo de 12 meses, los investigadores Edward Fuentealba (profesor patrocinante) y Mauro Henriquez (director del proyecto), desarrollaron este trabajo que fue seleccionado en el puesto de 13 de un total de más de 100 propuestas.

“Este proyecto consolida las investigaciones realizadas en las instalaciones tecnológicas del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) así como la formación de un equipo multidisciplinario de profesionales, practicantes y memoristas a nivel regional. También, gracias a este proyecto, se generaron vínculos de cooperación nacional e internacional”, explicó el doctor Mauro Henríquez.

Hitos

Durante el desarrollo de este proyecto, se cumplieron diferentes hitos. Como, por ejemplo, colaboraciones con el doctor Luis Silva, profesor de la Universidad de la Serena y dos alumnos que realizan su memoria de título, así como también con el Doctor José Miguel Cardemil, profesor de la Universidad Católica de Chile. 

En el plano internacional, se trabajó con el área térmica de cambio de fases a cargo de la Dra. Andrea Gutierrez del Centro Aeroespacial Alemán (DLR, Alemania) y se visitó la plataforma de sales fundidas (EMSP), en Portugal. 

“Participamos en el congreso internacional SolarPACES 2022, desarrollado en Albuquerque, EE. UU. Este proyecto busca incentivar el desarrollo de empresas tecnológicas emergentes, por eso, creamos TESS SpA con el objetivo de consolidar y posicionar las nuevas tecnologías que generan nuestras investigaciones”, explicó el doctor Henríquez.

Desafíos

El investigador, también destaca las capacidades tecnológicas desarrolladas en el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) de la Universidad de Antofagasta y en la región. 

“Además de contribuir significativamente a la generación de conocimiento y a la formación de capital humano avanzado, entregamos soluciones específicas y necesarias para enfrentar los desafíos actuales del sector energético. Nos enfocamos en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía mediante sales fundidas, las cuales, podrían ayudar a reducir el problema de vertimientos del sistema eléctrico debido al exceso de energía renovable (solar y eólica) en ciertos momentos del día, cuando hay una baja demanda de energía eléctrica.”, explicó.

Finalmente, el doctor Mauro Henríquez destaca el apoyo del sector público para este tipo de iniciativas tecnológicas regionales -pues asegura- “todo el conocimiento y futuro deberá estar vinculado y protegido, por eso, es tan importante desarrollar las empresas de base tecnológica a nivel regional en Chile”, concluyó.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

3 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

6 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

6 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

23 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

23 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago