ciencia y tecnología

En Antofagasta crean empresa de base tecnológica para el almacenamiento térmico

Plataforma tecnológica para la evaluación y validación de materiales de almacenamiento térmico a alta temperatura para la industria solar en centrales CSP”, se denomina el proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) por un monto de 30 millones de pesos, que busca crear nuevas empresas de base tecnológica, inéditas en la Región de Antofagasta.

En un plazo de 12 meses, los investigadores Edward Fuentealba (profesor patrocinante) y Mauro Henriquez (director del proyecto), desarrollaron este trabajo que fue seleccionado en el puesto de 13 de un total de más de 100 propuestas.

“Este proyecto consolida las investigaciones realizadas en las instalaciones tecnológicas del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) así como la formación de un equipo multidisciplinario de profesionales, practicantes y memoristas a nivel regional. También, gracias a este proyecto, se generaron vínculos de cooperación nacional e internacional”, explicó el doctor Mauro Henríquez.

Hitos

Durante el desarrollo de este proyecto, se cumplieron diferentes hitos. Como, por ejemplo, colaboraciones con el doctor Luis Silva, profesor de la Universidad de la Serena y dos alumnos que realizan su memoria de título, así como también con el Doctor José Miguel Cardemil, profesor de la Universidad Católica de Chile. 

En el plano internacional, se trabajó con el área térmica de cambio de fases a cargo de la Dra. Andrea Gutierrez del Centro Aeroespacial Alemán (DLR, Alemania) y se visitó la plataforma de sales fundidas (EMSP), en Portugal. 

“Participamos en el congreso internacional SolarPACES 2022, desarrollado en Albuquerque, EE. UU. Este proyecto busca incentivar el desarrollo de empresas tecnológicas emergentes, por eso, creamos TESS SpA con el objetivo de consolidar y posicionar las nuevas tecnologías que generan nuestras investigaciones”, explicó el doctor Henríquez.

Desafíos

El investigador, también destaca las capacidades tecnológicas desarrolladas en el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) de la Universidad de Antofagasta y en la región. 

“Además de contribuir significativamente a la generación de conocimiento y a la formación de capital humano avanzado, entregamos soluciones específicas y necesarias para enfrentar los desafíos actuales del sector energético. Nos enfocamos en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía mediante sales fundidas, las cuales, podrían ayudar a reducir el problema de vertimientos del sistema eléctrico debido al exceso de energía renovable (solar y eólica) en ciertos momentos del día, cuando hay una baja demanda de energía eléctrica.”, explicó.

Finalmente, el doctor Mauro Henríquez destaca el apoyo del sector público para este tipo de iniciativas tecnológicas regionales -pues asegura- “todo el conocimiento y futuro deberá estar vinculado y protegido, por eso, es tan importante desarrollar las empresas de base tecnológica a nivel regional en Chile”, concluyó.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

3 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

5 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

11 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago