Escolares asisten a programa de educación ambiental escolar

En el marco del Día de la Tierra, Antofagasta Terminal Internacional (ATI), inició su programa de Educación Ambiental con los párvulos del jardín infantil Conejo Tambor y el apoyo de estudiantes de la carrera Medio Ambiente del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, compartiendo un entretenido juego para aprender a clasificar los residuos domésticos que las educadoras tendrán  a disposición con recipientes para la segregación de éstos.

Este programa está orientado a a formar en los escolares valores, actitudes y conductas en favor del medio ambiente, a través de la educación no formal, con el propósito de que ellos mismos aprendan jugando, y realicen acciones ambientales, en este caso, el reciclaje de sus residuos. “Como terminal portuario, estamos muy contentos con este programa, que nos permita seguir construyendo sostenibilidad desarrollando actividades en beneficio de las comunidades escolares y fortaleciendo el vínculo con nuestros vecinos”, dijo la subgerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de ATI, Claudia Pizarro

Mariela Cantizano, directora y sostenedora del jardín infantil Conejo Tambor, enfatizó la importancia de la educación ambiental dirigía en niños y niñas. “La única forma de conseguir cambios en la sociedad para que las personas cuidemos nuestro entorno, es generando cultura ambiental en los niños a temprana edad. Estoy agradecida de esta iniciativa que vamos a desarrollar con ATI y que viene a contribuir a nuestra comunidad escolar con acciones prácticas”. 

En la misma línea, Sergio Godoy, Director de carrera Medio Ambiente del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, expresó “Será muy significativo para nuestros estudiantes que se están formando, desarrollar este programa con ATI, les brindará oportunidades para que cultiven aptitudes que les servirá para su vida laboral. Además, realizaremos diversas iniciativas donde aportaremos a la gestión del terminal portuario, y al mismo tiempo, ellos se beneficiarán adquiriendo experiencias junto a la empresa, gracias a esta alianza que estamos construyendo”.  

El programa de sensibilización ambiental  y aporte a la educación de los jardines infantiles y escuelas, consiste en diferentes actividades que se desarrollarán durante el año y que apuntan a la gestión de residuos, eficiencia hídrica, eficiencia energética, tenencia responsable,  entre otros temas.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

21 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago